2020(e)ko irailaren 27(a), igandea

Cóbreces herria ezagutzen

 Sarrera honetan Cantabriako herri polit baten inguruan buruturiko ibilbidea aurkeztuko dut. Herri honek ibilbide eta toki bereziak ezagutzeko beta eskaintzen du, eta herrian berean XX. mendeko eraikin interesgarriak daude. Hondartza eta labarretatik ibiliko gara aurreneko partean eta bukaeran herriko eraikin batzuk ezagutuko ditugu. Zailtasun gabeko ibilbide laburra baina era bat gomendagarria.

Ibilbidearen xehetasunak Wikilocen:

Powered by Wikiloc

Ibilbideko bideotxoa:


Ibilbidea 3 D ikusteko HEMEN SAKATU

Ibilbidea eta altimetria

Cóbreces herrian autokarabanentzako aparkaleku eder bat dago eta hori aukera paregabea dugu inguru hauek ezagutzeko. 

Cóbreces herriko turismo webgunea bertan kontsultagai, https://www.cobreces.com/

Herriaren inguruko informazioa herriko webetik bilduta: "En la Edad Media, Cóbreces perteneció al señorío de los Nueve Valles de Asturias de Santillana que se había originado como una tenencia, luego pasaría a ser una behetría para convertirse en un pequeño señorío litigado por varios linajes — originando el Pleito de los Nueve Valles — aunque por petición de sus hidalgos naturales consiguiera ser nombrado «Villa de Realengo» en 1581 y posteriormente como tal, pertenecería a la moderna provincia de Cantabria que se constituyó el 28 de julio de 1778, perteneciendo al ayuntamiento de Ruiloba y al partido judicial de San Vicente de la Barquera. En épocas contemporáneas dicha provincia pasaría a ser una comunidad autónoma, luego de la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria que se aprobaría el 30 de diciembre de 1981. "

Herrira aterako gara okindegira eta aldi berean gaznategi batetan gazta bat erosiko dugularik. Hara iritsi aurretik iturri batetatik eta

San Roque baselizaren aurretik igaroko gara. Herriko webetik halako bildu dut. "- La ermita de San Roque fue erigida en el s. XVII, y por el año 1770 fue citado el famoso escultor Alejandro Gutiérrez de Bustamante59 para la tasación de su retablo. Por el deterioro sufrido debido a su falta de mantenimiento tuvo que ser reconstruida en el año 1903. "

Gaznategia errepidearen bertze aldean dago eta hara bideratuko naiz gazta bat erosteko.

Errepidearen bertze aldera igaro eta bidegurutzean hondartzara daraman errepidetik joko dugu.


Luañako hondartzara iritsiko gara baina gaur ez dago eguraldia bainatzeko moduan beraz bistatxo labur baten ostean labarretara igotzea erabakiko dugu.


Errepidetik gora ekingo joko dugu eta ezkerretik topatuko dugun aurreneko bidegurutzetik barneratuko gara.

Bide honek gorako pistatik jarraituko dugularik.


Etxe bizitza baten atera iritsi eta aldameneko zelaietara pasako gara. Teorikoki labarraren ertzetik bidea dago eta kosten legea dela eta publikoa da. Hala ere bertan larre batetara igaro beharko dugu eta bertatik, hesi baten aldamenetik gorago dagoen pista batetara ateratzea erabakiko dugu.


Pistara iritsi eta ezkerretik gora jarraituko dugu.
Antena baten inguruan bertze bidegurutze bat izango dugu. Zuzen eta labarretara bideratuko gaituen bertze pistatik segi.

Handik metro gutxi batzutara zabalik dagoen larre batetatik labarren ertzera bideratuko gara. Bertatik ikuspegi ederrak ditugu. Ezker aldera Luañako hondartza aldera.
Labarretatik jarraitzeko bidexka estu baina argi bat izango dugu. 
Edonon geldituz, itsasoa eta labarren egitura berezietaz gozatzeko aukera izango dugularik.

















Eta poliki poliki El Bolau ingurura gerturatuko gara.
Puntu batean itsasotik labarren goiko aldera zamak, igotzeko egitura baten aztarnak ikusgai ditugu.


Labarren ikuspegi ederra.

Azkenik El Bolao kaiaren goiko aldeko aurrietara iritsiko gara.
Garai bateko errota batzuen eraikinen aurriak topatuko ditugu egun.
El Bolao erroten inguruko informazioa: " Del mismo modo se eligió la desembocadura de un arroyo para aprovechar la orografía del terreno en el punto donde se forma una cascada, justo antes de su caída al Cantábrico. La fuerza de las aguas debió ser suficiente para dar movimiento a las enormes piedras encargadas de triturar trigo y maíz, que hoy día no se conservan. Con el fin de incrementar aún más la potencia de las aguas, construyeron una presilla justo al lado del molino. Podemos visitar, además, otra edificación que no está justo al borde del agua y que pudo ser utilizada como vivienda. Todo el conjunto conserva los restos de la carpintería perteneciente a la última época de uso (mediados del siglo XX), mientras que el actual acabado a base de bloques de hormigón y cemento obedece a medidas de protección sobre los materiales originales de la estructuras murarias.
Cerca del molino ubicado junto a la cascada, cuya fecha en el dintel nos indica su construcción en 1867, existen restos de otras dos estructuras molineras más antiguas, una situada aguas arriba y otra aguas abajo.
Actualmente el conjunto está pendiente de ser declarado Bien de Interés Cultural e incluido entre los Paisajes Protegidos de Cantabria, así como de una futura intervención para dar mayor accesibilidad a la zona. El proyecto incluye pasarelas y un mirador al que se oponen los vecinos y las asociaciones ecologistas, ya que supondría un irreparable impacto visual."
Hala here arriskuan dagoen gunea da, ecologistas en acción blogean irakurri daitekeen moduan. https://www.ecologistasenaccion.org/32267/el-molino-de-bolao-un-paisaje-amenazado/ 
Erroten inguruko informazioa blog batetatik bilduta: 
"El enclave donde se encuentran los molinos del arroyo de La Presa, conocido como El Bolao, posee un valor paisajístico y natural incalculable, tanto por el lugar en sí (destacando la desembocadura del río, el paisaje marino y la impresionante formación geológica y la visera rocosa) como por las especies naturales que alberga, vegetales y animales. Asimismo, tiene un interés indudable por cuanto es un espacio relativamente “virgen”: si exceptuamos la construcción de los molinos en época medieval y moderna.
La historia del Bolao viene de muy lejos (la etimología del topónimo seguramente proviene del latín volare, volatum (volar), utilizada en sentido figurado, como volando).
Para el visitante que se acerque allí, lo que más llama la atención son los restos de un gran molino de piedra, así como algunas estructuras y muros, de cronología imprecisa. 
Al llegar al borde del acantilado, y desde la parte superior, justo sobre el mar, observamos los restos de varias estructuras antiguas, un muro construido con grandes sillares de piedra caliza, con un vano cegado que da al mar.  Si bajamos por la rampa hacia esta estructura pétrea, incluso podremos observar hoyos de postes de madera excavados en la roca, tanto en el interior de esta construcción, como en el entorno, que nos hablan de un aprovechamiento del espacio que podría remontarse a la Edad Media. En un primer momento, dado el carácter ciclópeo de sus enormes sillares de piedra, y las técnicas constructivas (uso de morteros de cal, construcción de planta semicircular, huellas de barrena para la extracción de materiales pétreos in situ) nos hizo pensar en una posible batería de costa, pero tal idea pronto la desechamos, debido a que la ubicación no es idónea, y realmente, tampoco protege nada. Por ello, concluimos que muy posiblemente se tratase de un molino hidráulico, del que se conserva el basamento y el piso inferior, que albergaría el rodezno de madera,  y el arco por el cual el molino desaguaba al mar. Aún así, desconcierta la inexistencia de un canal excavado en la roca, o restos de un canal pétreo que conduzca el agua hasta allí.
Pero estas ausencias tienen una explicación, y es que muy posiblemente la construcción original era de madera en su mayor parte. En el suelo, formando una alineación, se aprecian hoyos de poste, de forma cuadrada y de unos 20 cm de lado, que posiblemente formaron parte de la primitiva presa y el canal. Indagando más tarde, y haciendo una búsqueda rápida en las redes, Juan Gómez Bárcena, autor del blog Construcción Civil y del artículo “Presas de madera en la Edad Media: El molino de Toñanes (Cantabria)” nos señala que en el entorno del molino primitivo se aprecian restos de huecos de poste, así como otros huecos en forma de cuña en la que se apoyarían otros postes transversales de refuerzo, seguramente formando una estructura de troncos de madera y rellenos de piedra, una presa para embalsar el agua y hacer funcionar la maquinaria de un primitivo molino de origen tal vez medieval. Juan Gómez Bárcena considera que esta construcción podría ser de época altomedieval (1128). Suponemos que ésta cronología la atribuye también a un documento del Cartulario de la Colegiata de Santillana del Mar, en el que se cita un molino en el arroyo de Pellar, en Toñanes. En dicho documento, un matrimonio de Toñanes, Gutierre Pétriz y su mujer Oria, venden a la colegiata todas sus posesiones en el pueblo, incluyendo la parte que les corresponde en el molino del arroyo de Pellar “terras, pumares, in defesas, felgarios, sernas, pratis, pascuis, et mea ratione in illo molino de rio que dicunt Pellar in aquis aquarum”(1).
Podría ser este molino, o no, eso ya no podemos saberlo, porque no hay más referencias sobre la ubicación del molino en el documento, y sin ir más lejos, en el entorno de El Bolao, a doscientos metros río arriba, siguiendo el sendero y junto a la casa más próxima a los molinos actuales, existen las ruinas de otro molino, que tal vez tuvo un origen medieval también.
A este molino primitivo de El Bolao también hace referencia el historiador Luis Martínez Lorenzo, en el blog de Litoral Atlántico, en un artículo en el que hace una revisión sobre los molinos de marea en Cantabria. En este trabajo, documenta el molino primitivo de Toñanes y descarta la posibilidad de que sea un molino de mareas, dadas las características del mismo (demasiado elevado como para aprovechar el agua del mar con la subida de la marea), y la ausencia de documentación histórica clara al respecto.
El Diccionario de Madoz (1850), en la entrada de Toñanes, cita “dos molinos harineros”, sin duda uno de ellos pudiera ser el “molino Vallejo” (la ruina situada a doscientos metros río arriba), y el otro, quizás el molino primitivo del que hemos hablado, u otro.
A unos 15 metros más arriba, encontramos el molino del Bolao “nuevo”, el conjunto de construcciones más conocido y cuyas ruinas se conservan en relativo buen estado. Es posible que en 1867, según la fecha grabada en el dintel del molino actual, se construyese todo el conjunto del molino del Bolao que hoy visitamos, pero tampoco es descabellado pensar que dado que el molino primitivo del que hablamos antes era una construcción de difícil mantenimiento, es posible que en algún momento de la Edad Moderna trasladasen el molino río arriba, a la ubicación actual, y que sobre él construyesen en 1867 el conjunto que hoy vemos."

Beheko argazkian ikusgai dira errota zaharraren auriak.

Berandu egin zaigunez ez gara jaitsiko kaiara, biharko bertze bisitaldi baterako utziko dugularik.
Beraz pistara atera eta errepidera iritsi eta handik Cóbreces aldera bideratuko gara.
Muinotxo batean Santo Cotajón izeneko humilladero batetara iritsiko gara. Bidegurutzean zuzen jarraituz.


Cóbreces herrira gerturatzean, eskuineko errepidea jarraituko dugu.
San Pedro Advincula eliza bere handitasunean bertatik ongi ikusten da.
Baita Santa Maria Viacelliko abadia.

Errepide honetatik ordea, San Felices eta San Pedroko eliza zaharrera gerturatuko gara.

Herriko webean halako informazioa eskaintzen zaigu herriko fundazioaz eta monasterio zahar honen inguruan: "El primer origen del poblado fue el monasterio de San Félix que databa del 16 de mayo de 943 —según antiguo documento— y con el tiempo se asentaría la villa de Cóbreces en cuyo término se incluiría a las tierras circundantes del poblado que sirviesen para la subsistencia de sus habitantes.
En el año 1025 está documentada una donación al «monasterio de Santa Juliana» de parte de un antiguo cofrecino llamado Pedro Brauliez —hijo de Braulio y Godina, además de hermano de Munio y Asur— de sus heredades junto a su criada Gotina y sus hijos —Fanni o Estefanía y Álvaro— con su peculio. Sus hermanos también poseían heredades en dicha villa. Otro poblador que tendría casas aquí era Vela Díaz.
Luego de ser abandonado dicho monasterio después de 1113, y por consiguiente el poblado, fue transformado en la iglesia San Felices de Mies por la familia de Lara hacia 1122.
- Iglesia reconstruida con un estilo renacentista-gótico hacia 1430 —en el antiguo lugar del monasterio de San Félix (año 943)— por Rodrigo de Villegas I quien se asentara definitivamente en la villa, siendo primogénito y heredero del solar del I señor de Cóbreces Ruy Pérez de Villegas II y de su esposa Teresa Díaz de Cevallos de la Casa de Cevallos de las Presillas. Los hijos de Rodrigo con Leonor Calderón de Guevara fueron Rodrigo de Villegas II quien heredó más tarde por mayorazgo, y Juan de Villegas I quien sucediera a su hermano por carecer de hijos legítimos. Esta iglesia conserva aún hoy la espadaña románica y la puerta gótica medievales originales (de alrededor del año 1122). La única capilla lateral izquierda la originó el ya citado licenciado Miguel de Villegas hacia 1660 presentando leyenda y blasón familiar, además de un epitafio del teniente general Juan José Villegas. La de la derecha de la nave la fundó Alonso Fernández de Quirós Pomar y del Río Concha Barreda —al mismo tiempo que fundara también la capilla de los Quirós en la iglesia de San Andrés de Santillana, estando enlazado con Elvira Cossío y Velarde, nacida en Toñanes en 1608— también presentando blasón familiar y leyenda. La otra, ubicada al fondo a la derecha y enfrente de la puerta lateral gótica medieval, la fundó Sancho de Obregón pero el blasón que ostenta es de la familia Rivero en quien recayó dicha capilla. Su cementerio tiene un Cristo esculpido por el artista Jesús Otero. Aquí hay numerosas referencias de la familia de Villegas, en escudos y lápidas funerarias, que acreditan su fundación y restauración. Esta antigua parroquia de Cóbreces fue abandonada en 1891, conservándose aún su cementerio. "

Egun hilerria mantentzen du.

Monasterio zaharraren aurriak utzi eta herrira bideratuko gara zuzen errepidetik gora, Abadia berriaren atarira gerturatzeko.
Abadiaren inguruko informazioa: "Abadía de Santa María de Viaceli
- Abadía cisterciense, actualmente monasterio trapense dedicado a Santa María Viaceli. Está erigida en estilo neogótico (1906-1910). Su fundador y primer abad fue el monje Manuel Fléché Rousse. Se realizó en hormigón armado, constituyendo un conjunto arquitectónico de proporciones equilibradas alrededor de un claustro, con una fachada que presenta ventanales ajimezados y arcos apuntados. Junto al claustro se encuentra la iglesia de planta en cruz latina, ábside poligonal y cimborrio octogonal sobre el crucero, rematado con una nave de cuatro tramos con bóvedas de crucería y una aguja con linterna. Fue financiada por los hermanos Manuel y Antonio de Quirós Pomar. En el año 1962, la torre original se incendió tras caer en ella un rayo. El monasterio cuenta con una antigua biblioteca de gran valor. "




Errepidetik gora segi eta eskailera batzuen bitartez San Pedro Advinculara hurbilduko gara.
San Pedro Advincula elizaren inguruko informazioa herriko webetik jasota: "Iglesia de San Pedro Ad vincula
- Iglesia parroquial de la localidad, de estilo neogótico afrancesado según el proyecto de Emilio de la Torriente y Aguirre, se comenzó su construcción el 8 de septiembre de 1891 y se terminaría en 1894, aunque su inauguración fuera el 18 de abril de 1897. Presenta planta de cruz latina con dos torres en la fachada, bóvedas de crucería, ábside semicircular abierto al exterior por estilizados ventanales y cimborrio octogonal sobre el crucero de color rojo, con vidrieras a modo de linterna que permite muy buena entrada de luz. En la nave central también hay bellas vidrieras geométricas con arco apuntado, y el coro, a modo de pasadizo entre las dos torres, destaca por su magnífico voladizo artesanal. Está inspirada en modelos del románico normando y obras góticas como la catedral de Erfurt. Fue financiada por la fundación Pedro José de Villegas Ruiz, y construida tras la muerte de este rico empresario, según deseo expresado en testamento. "


Elizari itzulia eman eta goiko aldean Donajakue bideko monumentu bat topatuko dugu. Eskuinetik eta abadetxearen hormak inguratuz iturri batetara iritsi eta ondoren hormei segiz, aldapan beherat egingo dugu eskuinetik.
Eta bukatzeko Villegasen dorretxearen atarira gerturatuko gara. Herriko webak halako dio eraikin honen inguruan: "Palacio de Villegas
- Antigua casa-torre convertida en el siglo XVII en una casona montañesa construida por el licenciado Miguel de Villegas —hijo del X señor de Cóbreces, Juan de Villegas III Cevallos y Quevedo y su segundo enlace matrimonial con María Ruiz de la Sierra— cuyo blasón y sepultura se encuentra en la capilla fundada por él mismo en la parroquia de San Felices de Mies, en Cóbreces. El estilo neogótico de la torre con almenas, semejante al Alcázar de Segovia, fue mandado a construir por el coronel Baldomero de Villegas en recuerdo de su detención en aquel lugar citado. El palacio se encuentra en el actual barrio de Corrales. "



Aldaparen bukaera partean eraikin baten teilatu berezia agertuko zaigu eta argazki batzuk egiteko beta izango dugu.

Herriak folk jaialdi bat dago baina segurtasun neurriak direla eta abesti bat entzun eta aparkalekura itzultzea erabakiko dugu.

Ibilbideari amaiera emanik eta biharko Bolao labarra eta kaia bisitatzeko gogoz.