2023(e)ko otsailaren 22(a), asteazkena

Zamora

Zamora hiriaren bisitaren ibilbidea. Zamora hiri berezia da. Erromaniko arteko eraikin politak eta asko izateaz gain, akaso eredu gehien biltzen duen hiria da, harresi politak eta ibaian aceña ikusgarriak bisitatzeko aukera eskaintzen ditu. Hiri eskuragarria bere alde zaharra soberan handia ez delako. Aste Santuan prozesio bereziak ospatzen ditu ere. Hortaz soberan ez esaguna izan arren, benetan merezi duen hiria da. Bertan aurkeztuko dudan ibilbidea, zortzi bat kilometrokoa da eta denbora, bisitariaren arabera baina gomendagarria da lasaitasunez hartzea, hiriak eskaintzen dituen txokoak eta giroaz blaitu ahal izateko.

Hiriaren inguruko informazioa Web https://turismo-zamora.com/ tik jaso daiteke eta bereziki erromanikoaren inguruko informazio osagarria https://www.romanicozamora.es/es/monumentos/4 
https://turismo-zamora.com/seccion/descubre-zamora.html 
Ibilbidearen xehetasunak Wikilocen:
Powered by Wikiloc
Olivaren erroten bideoa:

Zamorako ibilbidea
Ibilbidea 3 D formatuan hiria ezagutzeko:

Ibilbidea aparkaleku handi batean izango du abia. Toki aproposa autokarabana utzi ahal izateko, bertan area bat bai dago. Pisonez karrikan aparkaleku zabala dago, hiriko sarbide batetatik gertu.
Zamorako harresiak
Aparkalekutik Concha etorbidetik harresirantz bideratuko gara. 
Portillo de la Lealtad
Harresitan ate altu honetatik sartuko gara. Atearen inguruko informazioa:
Ahora llamado Portillo de la Lealtad, es según la tradición el lugar por el que Vellido Dolfos entró en la ciudad después de haber dado muerte al Rey Sancho II El Fuerte siendo perseguido por El Cid, en el año 1072 durante el episodio del Cerco de Zamora.
Es una de las puertas integrantes del primer recinto amurallado y se sitúa en los jardines del Castillo, entre la Catedral y la Iglesia de San Isidoro. Es alta y estrecha, está rodeada de vegetación y se levanta sobre una quebrada, en uno de los tramos más irregulares del perímetro de la muralla y contiene un arco de medio punto. Más que por su valor artístico es recordado por su valor histórico. 
Actualmente se puede pasar por ella, ya que une una parte de la ciudad con otra y su estado de conservación es perfecto.
San Isidoro del Carmen atetik
Lealtad atea
Topatuko dugun aurreneko eliza San Isidoro del Carmenena izango da. Gaurko aurreneko bisita.
San Isidoro del Carmen elizaren informazioa:
Templo de mediados del siglo XII, mantiene el paramento septentrional, con alero ajedrezado y sencillos canecillos. El resto del edificio debió alzarse a lo largo de la primera mitad del siglo XIII: cabe- cera de testero plano a la que se superpuso un camarín barroco, nave única de tres tramos pautada por contrafuertes que se manifiestan al exterior, portadas, cornisas y un curioso sepulcro empotrado en el muro norte y rematado por un grueso dintel, donde se tallaron aves y ángeles turiferarios remedando muy toscamente el de la Magdalena.
La espadaña se alza sobre el hastial occidental, data de inicios del siglo XIX y recuerda la conservada en la ermita de los Remedios.

San Isidoro del Carmen

San Isidoro del Carmen
Elizaren inguruko informazioa:
La iglesia de San Isidoro también es conocida como el Carmen del Castillo, ya que es sede de esta cofradía desde 1688. Ubicada junto al Castillo y la Puerta de la Traición (ahora de la Lealtad) se levantó en el siglo XII siendo su construcción atribuida a Doña Sancha, hija de don Alfonso, como motivo de la conmemoración del paso por Zamora de las reliquias de San Isidoro de Sevilla en su traslado a León.
En su exterior, la iglesia está reforzada con contrafuertes rectangulares y se pueden observar cornisas de nacela sobre modillones similares a los que se encuentran en la Catedral, y ventanales abocinados en la cabecera. En los tramos extremos de la nave los vanos aparecen remozados por una obra acometida durante el siglo XVIII. A su vez, la espadaña y el camarín del testero, solución arquitectónica típica de la provincia zamorana, son también de esta época.
En el interior, el arco triunfal apea sobre dos capiteles acastillados y es destacable también el sepulcro tardorrománico de principios del siglo XIII, que se encuentra en el muro norte interior del ábside. EL dintel está decorado con ángeles turiferarios, palomas y leones enmarcados por arquillos polilobulados. Dicho dintel se apoya en dos haces de columnillas de gusto protogótico.
Elizaren barruko aldea
Elizatik atera eta parkean barneratuz, gure eskuinera eraikin modernista batekin topo egingo dugu, garai bateko udal laborategiaren erakina.
Eraikinaren inguruko informazioa:
El Laboratorio Municipal de Zamora (denominación popular es antiguo laboratorio municipal) es un edificio de planta rectangular que se encuentra el Parque del Castillo en la ciudad de Zamora. Hacía las funciones de Laboratorio Municipal. Es obra diseñada en el año 1909 por el arquitecto catalán Francesc Ferriol i Carreras. Fue Escuela Taller y posteriormente sufrió un estado de abandono. A comienzos del siglo XXI sólo se conservan las fachadas del edificio. El Ayuntamiento de Zamora lo adquirió, y lo dedica a Espacio Cultural. En 2001 se empleó como parte del espacio expositivo de las Edades del Hombre.
El diseño del edificio es modernista. Las dependencias del laboratorio se reparten en dos edificios de planta rectangular de 390 metros cuadrados. En el edificio de menor tamaño se alojaban las viviendas del guarda, los establos de terneras. Las salas de análisis en el edificio que posee la entrada principal, que se encontraban las salas de microscopía y de esterilización.
Udal laborategia

Eraikin modernista

Udal labarategia
Bertatik oso gertu eta harresien aldamenetik gaztelura hurbilduko gara.
Zamorako gaztelua
Gazteluko hobiak
Gaztelutik katedralaren dorre erromonikoa ikusgai dugu.
Katedraleko El Salvador dorrea
Informazioa:
Otro elemento importante de la Catedral es la Torre del Salvador. Cuenta con 45 metros de altura y se construyó a lo largo del siglo XIII, aunque el estilo es románico. El campanario de la torre posee una amplia planta y es de construcción algo posterior.
Katedraleko Zinborrioa
Informazioa:
La seña de identidad de la Catedral de Zamora es su espectacular cimborrio de influencia bizantina y con escamas de piedra. Se trata de un tambor perforado con 16 ventanas con vidrieras sobre el que se elevan dos cúpulas: una interna semicircular, gallonada y otra externa ligeramente apuntada. Su exterior se ameniza con cuatro cupulillas que sirven para reforzar las esquinas y cuatro frontones hacia los puntos cardinales que apuntalan la bóveda.
Gaztelua eta bertze eraikinak bisitatzeko ordutegiak ikusgai bertan.
Zamorako gazteluaren inguruko informazio:
El Castillo de Zamora vivió una época de gran esplendor en la Edad Media y se mantuvo en sus funciones hasta la Guerra Carlista. Fue transformado con la llegada de los Borbones y durante la Guerra de la Independencia. Tiene planta romboidal y constituye un espléndido mirador desde el que contemplar la Catedral, el Río Duero y el Campo de la Verdad, donde el romancero sitúa la liza que guvo lugar entre caballeros zamoranos y nobles castellanos por haberle dado muerte a Sancho II durante el cerco a la ciudad en la que reinaba su hermana Doña Urraca.
Desde el castillo, instalado en el vértice del primer recinto, continúa la muralla que fue creciendo hacia el Este en sucesivas ampliaciones, de tal modo que cuenta con tres recintos amurallados, cada uno delos cuales corresponde a una etapa histórica que comienza en el S.IX hasta el S. XIV.
Aunque nunca fue un castillo palaciego sino una fortaleza en la que protegerse y proteger la ciudad, es el elemento que mejor define la historia de Zamora, recibiendo, además, la máxima protección dentro del Patrimonio Histórico Español en 1931.
Según las crónicas fue mandado construir por Alfonso II, aunque estudios realizados por historiadores reflejan que realmente sería mandado construir por Fernando I, por lo que el edificio dataría de mediados del siglo XI, aunque de esta época quedan ya muy pocos restos. 
Asentado sobre roca y adaptado de forma natural a la plataforma irregular del terreno, cuenta con inmejorables condiciones al ser la cota más alta del cerro. Presenta forma romboidal, destacando sobre ella tres torres, dos de ellas pentagonales y una tercera heptagonal.
Como todo castillo que se precie tiene foso, contrafoso, estancias, liza y patio inferior aunque, por encima de todo, destaca la torre del homenaje y el foso.
El acceso al interior se realiza a través de un puente que, en sus orígenes, era levadizo y que va a parar a una puerta de arco apuntado. Anexo al edificio, situado alrededor del primitivo alcázar de Zamora se encuentra el Parque del Castillo, formado por jardines y miradores. 
Harresien bidetik katedralera gerturatuko gara

Harresia

Katedraleko zinborrioa

Salvador dorre erromanikoa
Parkeko itzeletatik katedrala eta gazteluaren ikuspegiaz gozatzeko aukera izango dugu.
Parkean
Zamorako katedralak hainbat bitxi biltzen duen eraikina da. 
Situada en el punto más alto de la ciudad, la Catedral de Zamora es una de las catedrales más pequeñas y más antiguas de Castilla y León, siendo declarada Monumento Nacional por la Real Orden el 5 de septiembre de 1889.
Inscrita dentro del denominado Románico del Duero, fue construida por un solo maestro, del que no conocemos ningún dato y, presumiblemente, terminada en 1174 coincidiendo con el reinado de Alfonso VII.
La planta de la Catedral es de cruz latina con tres naves, en origen tres ábsides, que se sustituyeron en el siglo XV por los actuales góticos y un crucero poco marcado en planta. Los transeptos se cubren con bóvedas de cañón apuntado, las naves laterales con bóvedas de arista capitalizadas y la nave central con bóveda de crucería. Barruko egituren inguruko inforamazio gehiago Bertan.
Katedrala

Katedralaren sarrera
Katedralaren inguruko informazio gehiago:
El edificio de la catedral debió alzarse sobre la fábrica preexistente de San Salvador tras la restauración de la diócesis salmantina bajo la mitra de Jerónimo de Périgord (1102-1120). La desaparecida cabecera románica del edificio fue alzada durante el largo episcopado de Esteban (1149-1174), siendo consagrado en 1174. De homogénea construcción, ostenta tres naves de cuatro tramos y crucero, hermoso cimborrio gallonado ornado con torrecillas cilíndricas y frontispicios triangulares elevado a fines del siglo XII y recia torre occidental del siglo XIII. El claustro clasicista, que sustituyó al tardorrománico original destruido por un incendio, fue trazado por Juan de Ribero Rada (1592) y construido por Juan y García de la Vega y Juan y Hernando de Nates (1603).
La puerta del Obispo, Óptima o de Olivares, era atravesada por la calzada romana procedente de Mérida, que cruzaba el río por el puente viejo y ascendía hasta el recinto fortificado más antiguo de “la bien cercada”, rumbo a la catedral y el carral maior (posteriormente rúa del Mercadillo y de los Francos) camino de la Puerta Nueva. Sobre el arco exterior se conserva una inscripción de 1230 que alude a la conquista de Cáceres, Montánchez, Badajoz y Mérida por parte de Alfonso IX y sus huestes zamoranas.
La inmediata Puerta del Obispo, abierta en el brazo meridional del crucero catedralicio, es una de las piezas señeras del románico occidental hispano, presenta arquivoltas de lóbulos cerrados al estilo del Poitou, aunque similares a los presentes en San Pedro y San Ildefonso, Santiago de Burgo, San Martín de Salamanca y São Pedro de Ferreira, con columnas sobre plintos estriados, florones cóncavos con una especie de alcachofas centrales y cinco arquillos ciegos de medio punto superiores. Los tímpanos dispuestos en el interior de los ventanales ciegos laterales acogen relieves con Pedro apóstol y Juan evangelista, una Virgen entronizada entre ángeles turife- rarios, amén del busto de un hombre barbado y un dragón descabezados, apuntando hacia el estilo derivado de la portada occidental de la basílica de San Vicente de Ávila. Pero sus columnas acanaladas que llegan hasta el tejaroz y los florones cóncavos inscritos en una placa cuadrada no se entenderían sin el recuerdo del coro realizado por el taller de Maestro Mateo en la cate- dral de Santiago de Compostela, aunque se hayan esgrimido antecedentes en la portada de San Esteban de la mezquita de Córdoba. A morunos aromas de alcanfor, cardamomo y sándalo huelen sus capiteles de pencas lisas, aunque los canecillos que coronan sus cornisas exhalen cisterciense rigor, entre vaharadas de lentisco, espliego y romero.
Dorrea klaustrotik

Katedrala
Eraikinari itzulia emango diogu eta harresira gerturatu aurretik ate ospetsuena ikusgai izango dugu.
Puerta del Obispo
Informazioa atearen inguru:
Junto con el cimborrio, la Puerta del Obispo, en la fachada sur, es quizás la pieza más valiosa de la Catedral. Es un ejemplo de decoración arquitectónica casi sin escultura y la única que se mantiene completa.
Puerta del obispo
Harresi eta alde zaharretik ateratzeko Gotzainaren atetik egingo dugu.
También llamada Óptima o de Olivares e integrada en el primer recinto amurallado, fue construida en el siglo XI. Servía de entrada a la ciudad por el lado sur, accediéndose a la zona de la Catedral. Es un arco de medio punto rebajado, con imposta lisa. Esta rematada por tejadillo de doble vertiente, roto por un remate en forma de poliedro irregular.
A un lado de la puerta se encuentra el Mirador de Troncoso, desde donde se ve el río Duero y el puente de piedra, y al otro lado, una plaza donde se encuentran el Palacio Episcopal y la Casa Del Cid.
Conserva una placa conmemorativa de la victoria de las tropas zamoranas, bajo el mando de Alfonso IX, durante la conquista de la ciudad de Mérida.

Zamorako harresien inguru:
El recinto amurallado germinal de la ciudad va desde el castillo hasta el templo de San Ildefonso, aprovechando el fuerte desnivel de los sectores norte y sur.
Fernando I pudo iniciar la construcción de un segundo recinto ceñido al estratégico roquedo para salvaguardar los núcleos de poder, fijando un reconocible eje urbano este-oeste al tiempo que se establecían nuevos burgos, pueblas (la Puebla del Valle, a la vera del Duero) e iglesias. El romancero alude a la Peña Tajada y sus veintiséis cubos, con una longitud de más de dos kilómetros y ocupando un total de 25 hectáreas, ocho puertas y varios portillos auxiliares que pudo ser el escenario del asedio sufrido por las tropas de Sancho II durante el cerco de Zamora. Hacia 1230 se irá alzando un nuevo recinto desde el torreón de Santa Ana hasta el de San Pablo, cercando el Burgo en cuyo interior convivía el caserío con parcelas ocupadas por huertos y eras. Surgiendo entonces la Plaza Mayor como centro urbano, desde donde arrancan las principales arterias de la ciudad: Santa Clara, San Torcuato o Balborraz. Se remataba la catedral románica y nacían los arrabales del Espíritu Santo, San Lázaro, San Frontis y la Vega. Zamora “la bien cercada” era para Juan Gil de Zamora (1250-1318) una valiosa Numancia.

Zinborrioaren xehetasuna
Harresietatik kanpo Duerora eta bere ibarrera jaitsiko gara bertze bitxikeri baten bila.
Informazioa

Ibai ertzera gerturatuko gara hiriko aceñak bisitatzera. Errota bereziak dira hauek eta museografi xume eta duin baten bitartez eraikin garrantzitsu hauen inguruko informazioa eskuratze aukera dugu.
Olivaresen Aceñen eraikinaren sarrera

Zamorako errotak

Duero ibaia
Olivaresen errota edo aceñen inguruko informazioa:
Las Aceñas de Olivares, constituyen un conjunto de molinos de origen medieval que fueron la primera industria de la ciudad. Se levantaron hasta siete ruedas para la molienda del trigo con sus correspondientes presas o azudes.
Estas instalaciones, entre los siglo X y XII pasaron a ser propiedad de la iglesia y así se mantuvieron hasta la desamortización de Mendizábal.
A lo largo del tiempo han sufrido diversas reconstrucciones, hasta que en el siglo XIX, perdieron el uso molinero que se le venia dando.
Después de una rigurosa y muy minuciosa restauración, las Aceñas fueron inauguradas en julio de 2008. Gracias a ello, no sólo se ha recuperado su arquitectura, las tres aceñas, e ingenios que ya de por sí justifican una visita, sino también brinda ahora la oportunidad a los visitantes y habitantes de caminar sobre el Duero, escuchar su fuerza, y disfrutar de sus vistas.
En la primera aceña, completamente reconstruida, se ubica la recepción de visitantes, mientras que en cada una de las otras tres aceñas se ha reconstruido un martillo pilón, un batán y un molino respectivamente.
La parte de arriba se ha dedicado casi exclusivamente a museos.
En la primera de ellas, conocida como “La Primera”, se enseña la importancia de los ríos como origen de las civilizaciones, el nacimiento de Zamora, las noticias más antiguas de las Aceñas de Olivares y los rudimentos de la tecnología molinera. En la segunda, llamada “La Manca” se abordan los recursos económicos aportados por el río, la ciudad en la Edad Media, los diferentes tipos de molinos hidráulicos y el organigrama social y de trabajo en las Aceñas. En la última, “ La Rubisca”, se explica el devenir de Zamora en el Siglo de Oro y la evolución de las Aceñas y el barrio de Olivares hasta el siglo XX.
Erdiko errotetxea
Informazioa

Errotan
Aceña edo errota hauek zer diren:
Una aceña es un ingenio hidráulico situado en el mismo cauce del río. Como cualquier otro molino de agua, permite triturar el grano del cereal y transformarlo en la harina con la que más tarde se elaborará el pan. Las aceñas se sirven de la fuerza que imprime la corriente de los grandes ríos, capaz de mover unas ruedas de palas de grandes dimensiones que se colocan en posición vertical. En esto se diferencian de los molinos de agua convencionales (también llamados molinos de rodezno), cuyas ruedas trabajan en horizontal. Éstos además suelen situarse en cursos de agua de menor entidad o bien al final de un canal que desvía parte del agua de un río.
Junto a cada grupo de aceñas encontramos su correspondiente azud (en Zamora denominado azuda), pequeña represa que cruza de forma oblicua el cauce del río, dirigiendo la corriente hacia las aceñas y asegurándoles un caudal constante.







Hauek ospetsuak izan arren ez dira Zamora hiriko errota bakarrak:
En Zamora las aceñas funcionaron durante más de mil años (su origen se remonta a la Edad Media) y constituyeron en su conjunto uno de los núcleos de actividad industrial y económica más importantes de la ciudad.
En el tramo urbano del Duero encontramos tres grupos de aceñas en buen estado de conservación, pese a que la hostilidad del río ha obligado a realizar continuas reparaciones a lo largo de su historia.
Muy próximas al Puente del Tren se encuentran las Aceñas de Pinilla, que se mantuvieron en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XX y hoy son utilizadas como restaurante. También en la margen izquierda se conservan las Aceñas de Cabañales, muy cerca del Puente de Piedra y constituidas por dos grupos de dos edificios. Unas y otras se hallan asentadas sobre una estructura de sillería, aunque en la parte superior de sus edificios se ha utilizado el ladrillo.
Las más célebres de la capital son las Aceñas de Olivares, de cuya existencia ya hay constancia en el siglo X. Antiguamente se denominaron también del Cabildo, por formar parte del patrimonio de la Catedral de Zamora, al igual que las de Pinilla. En su recuerdo podemos ver en la parte exterior de uno de los edificios un Cordero Pas- cual grabado en piedra. Debido a su gran producción harinera suponían la mayor fuente de ingresos del Cabildo Catedralicio, a la vez que permitían disponer del control de un alimento tan básico como el pan. En su interior, hoy abierto al público, se ha ubicado el Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua.
Aguas abajo, pero próximas a la ciudad, se encuentran las ruinas de las Aceñas de Gijón y también las Aceñas de los Pisones. Ambas se encuentran en la margen derecha del río y disponen también de un cañal para la pesca.


Katedrala errotetatik

Dueron

Errota
Bisita honen ostean ibaitik beherantz jarraituko dugu  eliza bat ikustera. San Claudio de Olivares eliza erromanikoa hain zuzen ere.
San Claudio de Olivaren

Xehetasuna

Elizaren atari nagusia
Elizaren inguruko informazioa:
La iglesia de San Claudio de Olivares, del siglo XII, ofrece una rica decoración escultórica tanto en las arquivoltas del pórtico como en los capiteles de las columnas del interior. Los documentos disponibles datan la iglesia sobre el año 1176, constituyendo el núcleo del arrabal de Olivares. 
Debió ser construida en dos fases: a mediados de siglo se construyó el ábside y a finales el resto. 
Iglesia de reducidas dimensiones, formada por una única nave irregular tiene tramo recto presbiteral y un ábside ultrasemicircular. La portada se abre en el lienzo sur y el imafronte se prolonga por encima del hastial en una espadaña con hueco campanero. Inicialmente estuvo abovedada, pero al estar su muro sur cercano al río Duero, sus crecidas dieron con él en el suelo y finalmente ha sido sustituida por armadura de madera. Dicho muro, igual que el de los pies, ha sido rehecho y reforzado varias veces, en una de ellas se prescindió de la portada que en él había.
Desde el año 1931, es monumento histórico-artístico nacional.
Exterior de la Iglesia de San Claudio de Olivares
El ábside, elevado sobre un podio corrido que viene dividido en cinco tramos, es de trazado en hemiciclo y se eleva por seis pedestales con otras tantas columnillas. De esas sólo se conserva la del extremo sur del tambor. La cornisa del ábside se adorna frontalmente con una banda ajedrezada y posee una colección de magníficos canecillos figurativos.
Se abre la portada en el muro norte sobre un arimez poco marcado cubierto por cornisa que soportan diez canecillos. Es de arco de medio punto con cuádruple arquivolta y chambrana. La rosca interior, lisa salvo en la clave, se apoya sobre las jambas de la puerta; las otras tres, cuajadas sus dovelas de figuras decorativas, lo hacen sobre columnas acodilladas. La chambrana que circunda la portada se adorna con una sucesión de palmetas de tamaño alternante.
Atari erromanikoa

Elizako nabea
Elizaren barruko aldean:
En el interior, la nave se cubre hoy con armaduras de madera a doble vertiente. En origen lo hacía con bóveda de cañón que sucumbió ante la inestabilidad de los muros sustentantes, principalmente del meridional próximo al cauce del Duero.
Es patente el giro hacia el exterior del muro sur del presbiterio que ha producido una escarpa no corregida pero sí neutralizada por el muro frontal que actúa de contrafuerte y que presenta una plano de forma acusadamente trapezoidal. El presbiterio es de una notable longitud, por lo que se encuentra organizado en dos tramos definidos por el arco triunfal en la embocadura, un fajón de medio punto en el centro descargando sobre ménsulas y otro en el plano de inicio del hemiciclo absidal que se apoya sobre el recrecido del muro. Los capiteles del arco triunfal, al igual que los restantes de las arquerías ciegas, son de un gran valor escultórico y se han conservado de forma impecable.
En el interior se venera la imagen del Cristo del Amparo, anónimo y del siglo XVII, cuya procesión a cargo de la Hermandad de Penitencia se realiza el Miércoles Santo. Igualmente interesante es el retablo barroco de la capilla de los Fermoselle.
Kapitela

Kapitela

Sabaia
Eliza bisitatu ostean Duero ertzetik harrizko zubirantz bideratuko gara.
Aceñak


Harrizko zubiaren inguruko informazioa:
Construido en el Siglo XII y reformado en varias ocasiones, une el centro de la ciudad con los barrios situados en el margen opuesto del río Duero.
Es el más antiguo conservado y durante muchos siglos fue el único paso del río en la ciudad. Cuenta con dieciséis arcos apuntados que cruzan una de las zonas más anchas del río Duero. Tiene dieciséis grandes bóvedas apuntadas con distintos aliviaderos a modo de arquillos sobre las pilas. Los tajamares que presenta son de planta triangular. 
Compañero del Puente Viejo o de Olivares del que aún hoy se aprecian restos, fue reparado a lo largo de los siglos XIII-XIV a causa de las avenidas. Esta circunstancia consolidó la importancia urbanística del Puente Nuevo conocido hoy en día como Puente de Piedra.
En principio estaba almenado y tenía dos grandes torres defensivas en los extremos, siendo una prolongación de la muralla del tercer recinto que hasta allí llegaba. Poseía además una capilla anexa en la parte izquierda dedicada a la Virgen de la Guía, patrona de los caminantes, que hoy en día se encuentra en la Iglesia del Santo Sepulcro.
Los desaguaderos encima de los pilares se hicieron al modo de los puentes romanos y en el siglo XX desaparecieron los elementos defensivos, fueron desmontadas sus torres y eliminadas sus almenas de los pretiles; la norte era un arco triunfal y fue rehecha en 1614 tras una gran riada y la del lado sur se reformó en 1556 a la manera renacentista añadiéndole un chapitel flamenco.
En 1712 fue reconstruido por los maestros Antonio de Teja y Pedro Durante. Se hizo popular por su veleta, que representaba a la Fama y que los zamoranos bautizaron con el nombre de “La Gobierna”, así como los distintos escudos, inscripciones y medallones. De la destrucción se salvó la famosa “Gobierna” hoy expuesta en el Museo de Zamora.
Harrizko zubia
Zubitik Santa Luzia plazarantz bideratuko gara bertan dauden eraikinak eta museoa bisitatzera.
Palacio del Cordón
Cordoneko jauregiaren inguruko informazioa:
El Palacio del Cordón (denominado también Palacio de Puñonrostro) es un edificio ubicado en la ciudad de Zamora (España) (plaza de Santa Lucía),​ característico por ser uno de los pocos ejemplos de la arquitectura señorial civil de la ciudad de Zamora del siglo XVI. En su fachada sobresale un alfiz con forma de cordón franciscano que se talló sobre la piedra y en el que se resguardan las armas de sus fundadores. Este motivo ornamental en la fachada es el que proporciona la denominación popular del cordón.
El antiguo palacio ha sido documentado a través de las diversas excavaciones arqueológicas. De él queda en pie su fachada, construida en sillería con la característica piedra zamorana, y en la que aún se pueden observar algunas de las marcas originales de cantería. En ella destaca su portada con un arco de medio punto hecho con dovelas de amplias dimensiones que posteriormente fueron recortadas para acoger un vano adintelado. Esta portada está enmarcada por un alfiz formado por un cordón anudado de tipo franciscano que da nombre al edificio y que acoge el escudo de armas de los Puñonrostro y sobre él, el de los marqueses de Maenza. En la esquina de la fachada se encuentra una ventana ajimezada, cuyo interior es un cortejador. En el remate de cornisa se encuentran veneras y gárgolas zoomorfas con las que se rompe la sobriedad compositiva del conjunto.
Jauregia

Santa Luzia eliza
Santa Lucia elizaren inguruko informazioa:
La Iglesia de Santa Lucia, de origen románico aunque casi totalmente reconstruida en el Siglo XVII, es depositaria de piezas del contiguo Museo de Zamora, situado en el Palacio del Cordón. Del primitivo templo románico quedan el muro norte y sus canecillos troncocónicos, la mitad norte del hastial oeste y su portada, ligeramente apuntada.
Es un edificio de pequeñas dimensiones que ha sido varias veces reformada, la más grande fue en el Siglo XVII, en la que el templo quedo completamente reformado. Demolieron el ábside original para hacer uno nuevo más grande. De la puerta sur no quedo nada. El lado norte quedo prácticamente intacto.
La planta cuenta con una única nave y un único cabecero, anteriormente, contaba con tres naves. A destacar del edificio la espadaña, que también se construyo en la reforma del Siglo XVII.
Se encuentra perfectamente conservado y gracias a eso es de gran atractivo turístico.

Zamorako museoaren weba: https://museoscastillayleon.jcyl.es/web/es/museozamora/museo-zamora.html
Museoaren inguruko informazioa:
El Museo consta de dos secciones, Arqueología y Bellas Artes, dedicada la primera a un recorrido por la historia de la provincia, desde el Paleolítico a la Edad Moderna; la segunda muestra fondos artísticos -escultóricos y principalmente pictóricos- entre los siglos XIV y XX; completa el itinerario expositivo una sala con elementos significativos de la evolución histórica de la propia ciudad de Zamora.
En el origen del Museo de Zamora, como en el resto de los museos provinciales, se encuentra la obra artística dispersa a raíz de la desamortización, a mediados del siglo XIX. Por tanto, sus colecciones iniciales fueron, sobre todo, pinturas de temática religiosa, de discreta calidad. Pronto se vio la limitación cuantitativa y cualitativa de estos fondos, por lo que se recurrió a donaciones y depósitos de las instituciones locales (Ayuntamiento y Diputación), y de otras instituciones museísticas (Museo Nacional de Arte Moderno, Museo del Prado, Museo Nacional de Escultura de Valladolid), admitiendo, al mismo tiempo, donaciones particulares de artistas o familiares vinculados a Zamora. Así pues, la sección de Bellas Artes, que dio nombre durante cierto tiempo al museo, comprende obras de procedencia y autoría variada, que constituyen una buena muestra de los distintos estilos artísticos que han dejado su huella en la provincia. 
Los hallazgos arqueológicos han supuesto y siguen suponiendo una decisiva aportación a los fondos del museo: coinciden con la realización de relevantes obras públicas -como la presa de Villalcampo, que deparó un interesante conjunto epigráfico-, o se derivan de hallazgos casuales, relacionados con el laboreo agrícola o con la remoción de tierras. En la actualidad siguen alimentando los depósitos del museo, como resultado de los distintos programas de investigación, o de protección y documentación, dispuestos por la normativa vigente, suministrando de forma continuada materiales significativos para el conocimiento del pasado de esta zona.
Santa Lucia
Plaza bitxi honetatik bertze plaza berezi batetara bideratuko gara. Plaza nagusira.
Zamorako Plazako udal berriaren eraikina

San Juan batailatzailearen eliza
Elizaren informazioa:
Las pruebas más antiguas que se han encontrado desvelan que esta iglesia fue una construcción de mediados del Siglo XII, pero las obras continuaron en el siglo XIII y se prolongaron incluso hasta el siglo XIV. 
Destaca porque sobre su puerta sur se encuentra un rosetón de rueda de carro que se ha convertido en símbolo característico del románico zamorano. Durante el gótico se añadió la portada oeste, muy deteriorada, y su gran ventanal. 
La torre se sitúa sobre el ábside mayor ya que servía de complemento a la muralla que corría junto a ella. De hecho, su nombre popular deriva de su ubicación junto a la Puerta Nueva de las antiguas murallas, hoy bajo la Plaza Mayor. 
En 1531 Rodrigo Gil de Hontañón unió el interior con dos arcos que van desde la cabecera hasta los pies, pero en 1559, la torre, construida en 1057, se hundió hacia dentro arrastrando el arco y el ábside del Evangelio, así como la capilla mayor. Fue en 1564 cuando Diego Camarón le dio la forma actual y también incluyó el alfarje de par y nudillo. En 1642 se alza sobre la torre la veleta-armadura de Peromato, hoy en día reproducción del original, que se encuentra en el Museo de Zamora. En la torre estuvo también desde el medievo hasta el siglo XIX el reloj del Concejo.
Anteriormente su planta era de tres naves y tres ábsides cuadrados, pero en la actualidad, después de la reforma que sufrió en el siglo XVI, sólo conserva una nave con cubierta mudéjar de madera y tres capillas reformadas. Sus capiteles están adornados como motivos vegetales y bolas. Lo que fue la capilla Mayor, es ahora la actual torre, que sustituye a la primitiva. Muy rebajada y maciza, está rematada por la figura de Peromato, que sirve como veleta.
Las portadas de esta iglesia merecieron la declaración de Monumentos Histórico Nacional en 1961.
Udal zaharreko eraikina

San Juan batailatzailea
Elizaren informazioa:
Destaca del exterior la portada sur, que es la portada principal y se encuentra en perfecto estado de conservación. Se encuentra flanqueada por dos esbeltas columnas adosadas y tres arquivoltas de medio punto que muestran una elegante decoración. La decoración de las columnas exteriores tienen flores abiertas y la interior formas geométricas mezcladas con motivos florales.
En la parte superior se encuentra un magnífico rosetón, de rueda de carro, con la cruz de Malta inscrita, de la que parten ocho columnillas, a modo de radios, unidas entre sí por sencillos arcos. Entre uno y otro hay un pétalo.
Elizaren barruko aldea
Elizaren barneko informazioa:
En su interior, destaca el retablo principal, dedicado a San Juan Bautista y del siglo XVI. También se guardan dos de las imágenes de la famosa Semana Santa zamorana: el Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad.
Aste santuko penitenteen monumentua

Elizaren dorrea

Udal zaharra
Udal zanarraren eraikinaren informazioa:
El Ayuntamiento viejo de Zamora es un edificio porticado que se encuentra en la plaza Mayor de Zamora. Se trata de uno de los edificios más antiguos de la Plaza junto con la iglesia de San Juan. Tuvo funciones de Ayuntamiento hasta 1950, justo cuando comenzó a funcionar el nuevo edificio (ubicado justo enfrente). A pesar de su antigüedad no es la sede del primer ayuntamiento que tuvo la ciudad​ El edificio actual, denominado Ayuntamiento Viejo, se realizó a comienzos del siglo XVII y es de estilo plateresco. Entre sus cambios más significativos se cuenta con la eliminación de dos de sus torres, y de la restauración del edificio en 1977. En la actualidad alberga las dependencias de la Policía Municipal.
Se trata de un edificio de dos plantas con fachada porticada que se edificó con piedra de Peñausende​ Su estilo arquitectónico se engloba dentro del plateresco español. El corredor bajo se encuentra soportado con tres columnas sobre un zócalo que se rematan en arcos de medio punto, los del balcón superior se rematan en arcos carpaneles de estilo plateresco. En las enjutas de los arcos hay escudos de España y de Zamora. Hasta 1875 el edificio poseyó dos torres hasta que fueron finalmente desmochadas (derribadas).

Udal zaharra
San Andres karrikatik jarraituko dugu, izen bereko eliza bisitatzeko.
San Andres eliza
Elizaren inguruko informazioa:
Construida en el Siglo XII por la familia Sotelo sobre un antiguo templo romano y reedificada en el Siglo XVI, posee elementos románicos y renacentistas mezclados.
Ubicada en la Plaza del Seminario, esta antigua iglesia románica fue reedificada entre 1550 y 1570 por Antonio de Sotelo, que era uno de los capitanes de Hernán Cortes en la Conquista de México.
De su construcción original conserva la torre (desmochada) y parte del alzado septentrional.
Es un templo de notables dimensiones que presenta una sola nave muy amplia y la singularidad de contar en su cabecera con dos capillas gemelas que se comunican entre si. Las capillas están cubiertas por bóvedas de crucería, mientras que el cuerpo central presenta una armadura morisca sujeta por arcos perpiaños obra de García de Luzaga. En su origen una era para los feligreses y otra reservada para la familia Sotelo.
Junto al templo en 1722 se adoso el Seminario Conciliar Diocesano, obra de los jesuitas. Entre 1991 y 1995  se realizó una restauración integral del templo y su contenido.

San Andres
Bertatik Zamorako azoka bisitatzera gerturatuko gara ondoren.

Azoka
Azokaren inguruko informazioa:
El Mercado de Abastos de Zamora es una construcción importante desde el punto de vista patrimonial, obra del arquitecto Segundo Viloria, que diseñó este edificio de hierro y ladrillo a principios del S.XX para mejorar la calidad de vida en la ciudad. A pesar de los continuos cambios que se han producido en la sociedad respecto a la venta y distribución de productos, el Mercado de Abastos de Zamora sigue conservando la función principal para la que fue creado hace ya más de 100 años, que es la de proveer de productos frescos a la ciudad.
En la actualidad, además de ser un lugar de referencia para aquellos que buscan productos locales y de calidad, también es un importante foco de atracción de turistas y visitantes, atraídos por lo singular del espacio y la variedad y calidad de los productos que en él  se pueden encontrar.
Azoka
Azokatik Santiago del Burgo elizara joko dugu.
Santiago del Burgoko eliza
Elizaren inguruko informazioa:
La construcción de esta iglesia debió iniciarse a finales del siglo XI o principios del XII y finalizar en época tardorrománica. Fue construida para dar cabida a los feligreses de la nueva zona de El Burgo, de ahí que a veces la denominen Santiago El Burgo. Fue edificada a extramuros del primer recinto, en el nuevo burgo, pero después de rodearse por el segundo recinto y del crecimiento de la ciudad pasó a localizarse, como en la actualidad, en la calle de Santa Clara, entre las plazas de la Constitución y la de Santiago.
Es una de las iglesias que mejor conservan su construcción original, al igual que ocurre con la Catedral zamorana. Dispone de una nave central de altura y otras dos naves laterales. Está dividida en cuatro tramos y aloja una bóveda de cañón e interesantes capiteles. El templo tiene tres portadas sencillas, exceptuando la sur de gran belleza. Ha pasado por varias reformas, pero la más importante fue la sufrida en el siglo XIX, con el objetivo de reparar las bóvedas que se habían derrumbado. En el siglo XX se derrumbaron edificaciones anexas, lo que ha ayudado para que esta edificación se vea de forma extensa. 
En su origen dependió del arzobispado de Santiago de Compostela, como recompensa de Alfonso VII a Diego Gelmirez por los servicios prestados. Finalmente, en el siglo XIX, más concretamente en 1888, pasaría a pertenecer a la diócesis de Zamora.
En 1915 fue nombrada Monumento Nacional.
En la portada sur en su exterior, destaca por sus dos arquivoltas apoyadas en tres pares de columnas. Dentro pueden verse dos arcos gemelos cuya unión descansa en una ménsula pinjante. Sobre la puerta existe un rosetón con doble celosía de piedra y calado por siete círculos perlados.
La fachada oeste presenta tres roscas repletas de lóbulos y agujeros, reproduciendo de forma simplificada la puerta del Obispo de la Catedral y en el tercer cuerpo se abre un rosetón similar al de la Iglesia de Puerta Nueva. La fachada norte tiene cuatro arquivoltas con modillones, posiblemente inspiradas en las puertas del Santo Sepulcro de Jerusalén. Su rosetón es igual al de la portada sur.
Gangak
Barruko aldeko informazioa:
En el interior, conserva su construcción original. Tiene planta basilical con tres naves divididas en cuatro tramos y en la cabecera tres ábsides planos. La nave central, de gran altura, se cubre con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones, mientras que las laterales lo hacen con bóveda de arista, separándose entre ellas mediante arcos de medio punto que descansan en pilares a los que se adosan columnillas. En los muros existen varios lucillos sepulcrales románicos sustentados también por columnillas y la decoración de los capiteles contiene en su mayoría motivos vegetales y temas históricos.
Errosetoia

Ehorztoki bat

Barruko nabe bat
Paeoan zehar, erromonikoak ez diren eraikinak ere ikusiko dira.

Los Momos jauregia

Momos jauregia
Los Momos jauregiaren inguruko informazioa:
El palacio de los Momos de la ciudad de Zamora, España, es un edificio renacentista, aunque con una profusa decoración con elementos propios aún del gótico isabelino, como escudos, bolas, cadenas o motivos florales, zoomorfos y humanos. Su fachada fue declarada Monumento Nacional el 14 de noviembre de 1922.
El edificio lo mandó levantar Pedro Rodríguez de Ledesma, comendador de Peñausende, caballero de la Orden de Santiago y regidor de Zamora, casado con Marina Herrera; el 12 de noviembre de 1495 ambos instituían mayorazgo en el que incluían las casas principales en que vivían los fundadores. Durante un tiempo se llamó Casa de los Sanabria.
Fue usado como mesón y casa de arrieros y hubo un proyecto, en 1931, para haberlo convertido en hotel de lujo, pero no prosperó. En la actualidad alberga la Audiencia Provincial, por lo que es conocido también como Palacio de Justicia.
Del edificio original, edificado a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, sólo se conserva la fachada, de la que falta además el remate, puesto que el resto se vino abajo en el reinado de Carlos II.
La fachada, hecha de piedra arenisca, que debía de estar levantada antes de 1495, tiene dos pisos, concentrándose las galas decorativas y el mayor número de ventanas en el superior. El bajo abre dos puertas, descentradas con respecto al eje; la principal, con arco de medio punto de grandes dovelas, adorna su perfil inferior con un baquetoncillo, flores y aspas, tal vez éstas por ser motivo heráldico del primer cuartel del escudo principal que corresponde, según Fernández Duro, a los apellidos Sanabria, cuyas armas son iguales a las usadas por los Rodríguez de Ledesma, Velasco, García de Herrera y Enríquez. Todo queda dentro de una chambrana quebrada que arranca más o menos de la altura de los salmeres del arco (las dovelas de los extremos, llamadas también dovelas basales). En las enjutas hay dos escudos lisos y en lo alto uno cartelado de grandes proporciones coronando la portada, sostenido por dos salvajes desnudos de diferente sexo.
Las ventanas altas son casi todas iguales entre sí y todas ellas tienen mainel o parteluz, en el que apean los arquillos, que fueron lobulados y actualmente son gemelos de medio punto. De las cinco, cuatro quedan inscritas en una chambrana rectangular con cardinas y sólo la de la izquierda queda cobijada por uno finalizado en arco conopial; además de la hojarasca gótica que también aparece en las otras, luce sobre ellos unos niños luchando y dos torpes bustos en el pretil, de cuyo reborde superior nace una imposta que subdivide toda la fachada, siguiendo los gustos del gótico de los Reyes Católicos. Otros motivos ornamentales de estas ventanas son dragones y extraños animales. Las del cuerpo bajo son más sencillas. Tienen chambrana decorada con pomas o bolitas, y finalizado en conopio con venera en el centro, corriendo a todo lo largo por debajo una cadena labrada en la piedra que nace de las cabezas de león, no constando si es en virtud de algún privilegio concreto o si es mera decoración para subdividir la superficie, a lo que tan dados eran los decoradores hispano-flamencos.
La mediocridad de la traza y la escasa calidad de la labra hicieron que Manuel Gómez-Moreno considerara, quizá injustamente a pesar de todo, que fue declarado Monumento Nacional de manera un tanto inmerecida.

Eta aurrerago San Vicente eliza aldera joko dugu.
San Vicente eliza
San Vicente elizaren inguruko informazioa:
La Iglesia de San Vicente fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII y fue modificada con los años. El interior de la Iglesia es, en general, del siglo XVII y está rematada por un chapitel del siglo XVIII.
De la construcción original se conservan los muros norte, oeste y sur, con sus respectivas portadas, así como la torre, que destaca por su hermosura y por ser la más esbelta de la ciudad. En su origen contaba con planta basilical de tres naves de cuatro tramos cada una, pero, actualmente, cuenta con una, con presbiterio cuadrado y capillas laterales, destacando la de la Virgen de las Angustias. Los tres ábsides fueron sustituidos en 1779 por la cabecera actual, obra de Pedro Castellote.
Del exterior merece la pena hacer mención especial a la Torre, que es la mejor conservada de esta época en la ciudad, a excepción de la Catedral, la cual usó como modelo e imita en sus trazas. Tiene planta rectangular y seis pisos separados por cornisas. Finaliza con un chapitel con cubierta de pizarra, que se añadió a mediados del Siglo XVIII.
La portada occidental, que es la principal, destaca sobre todo por su decoración, con cuatro arquivoltas, capiteles decorados con motivos vegetales y una arquivolta interior adornada con motivos florales. Recuerda bastante a la portada meridional de la Iglesia de la Magdalena. La portada norte, parcialmente visible en el interior, presenta sus capiteles vegetales rasurados, ocurriendo lo mismo en la portada sur.
San Vicenteren ataria

Dorrea
Bere aldamenean Principal Antzokia dago.
Principal antzokia



Karrika nagusira itzuli eta Zamorako paradorera iritsiko gara. 
Palacio de los Condes de Alba de Aliste 
Jauregiaren inguruko informazioa:
Palacio de los Condes de Alba de Aliste Situado en la Plaza de Viriato, edificio renacentista cuya parte mejor conservada y fachada corresponden a la primera mitad del siglo XVI. En 1784 se demolió un torreón, cuya sillería se empleó para reedificar la Casa-Peso. La reforma definitiva se produjo en nuestro siglo para adecuarlo a su función actual de Parador de Turismo.
Fue el edificio fundado por Don Enrique Enríquez, primer conde de Alba y Aliste, por merced de Enrique IV. Siendo corregidor Don Juan Romualdo Jiménez, lo compró la ciudad al duque de Frías por 120000 reales para construir un hospicio, que se inauguró en 1798.
De planta cuadrada con patio interior casi cuadrado y galería de arcos carpaneles sobre columnas cuyos capiteles se adornan con grutescos.
En los arcos bajos aparecen dentro de laureas bustos de héroes con sus nombres correspondientes.
En el remate de la galería superior corre un friso con ramaje gótico y los salmares llevan dentro de orlas góticas los escudos de Toledo, Girón, Enríquez y otras familias nobles de la época.
Destaca la escalera que se abre con dos arcos escarzanos sobre columnas rematadas en candelabros y frisos de talla lombarda. El pasamanos, muy elegante, lleva la misma decoración.
Argi baten isla
Bertatik San Cipriano eliza erromanikoa bisitatzera joko dugu. Bertatik Dueroren gaineko ikuspegi zabala dago ere.
San Cipriano

San Cipriano elizaren inguruko informazioa:
Ubicada junto a uno de los mejores miradores de la ciudad, San Cipriano es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Posee un triple ábside cuadrado y conserva la puerta sur original, así como interesantes capiteles interiores.
De finales del siglo XI y reconstruida durante los siglos XIII, XIV y XVIII, algunos autores destacan su alto componente de especialidad y exclusividad.
Tres ábsides rectangulares en la cabecera y la decoración de los capiteles del interior caracterizan un templo románico en el que también se llevaron a cabo bastantes reformas posteriores. Por la inscripción de su portada se deduce que fue reedificada en 1157. Correspondiendo a esta época el arco toral, la bóveda de cañón y el arco de la capilla de la Epístola, la portada sur y la torre con el pasadizo. El hastial y el muro norte se reformaron en el siglo XVIII.
Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1931.
La fachada sur, la única original, es de mediados del siglo XII y su portada es muy sencilla. En este costado se levanta la torre y, junto a ella, una portada  formada por tres arquivoltas semicirculares. Al sur se conservan numerosas piezas del templo primitivo como una sirena, un herrero llamado Bermudo trabajando sobre el yunque, San Pedro con bonete y la correspondiente llave, un crismón, un monstruo de siete cabezas y la escena de Daniel en el foso de los leones. La decoración exterior se completa con los habituales modillones con figuras humanas y restos del ajedrezado en el alero. Debido al desgaste de la piedra no se descifran bien las escenas que se representan.
Aintzinako eraikinaren zatiak

Aurrerago jarraituko dugu eta María Magdalenaren elizara iritsiko gara.
María Magdalena
Elizaren inguruko informazio:
La Iglesia de Santa María Magdalena es una de las más interesantes del Románico de Zamora.
Según diversas investigaciones, este templo se relaciona con los Hospitalarios, los Templarios y también debió pertenecer a la Orden de San Juan de Jerusalén hasta el siglo XIX.
La elegancia en sus líneas y la pureza de formas hacen que tenga una perfección increíble. Es una de las más bellas iglesias de la ciudad y su construcción se debe al arquitecto Giral Fruchel, conocido por obras como la Catedral de Ávila.
Esta Iglesia se construyó en dos fases: en la primera se abovedó toda la nave y en la segunda, tras el derrumbe de la bóveda, se rehizo la parte superior del muro sur, de ahí las ventanas casi góticas y la cubrición de la nave con madera. Se trata de un templo de una única nave que cuenta con una torre a los pies y con un cabecero semicircular que alberga la capilla mayor.
Atari nagusiaren xehetasuna
María Magdalenaren ate honen inguruko informazioa:
La portada meridional tiene una decoración vegetal que representan el paraíso celestial. Las demás portadas son más austeras. La parte septentrional fue modificada a lo largo de los siglos.
Xehetasuna
Azkenik San Pedro eta Ildefonso elizara gerturatuko gara.
San Ildefonso eliza

Elizaren inguruko informazioa:
La antigua iglesia de San Pedro se edificó en el mismo corazón de la ciudad medieval no lejos de la Puerta de San Pedro.
Conocida como Iglesia de San Pedro y San Ildefonso fue levantada sobre una iglesia visigoda, la Iglesia de San Ildefonso se reformó en estilo románico durante el siglo XII, conservando la portada, la capilla mayor y un rosetón.
Don Juan de Aguilar la declaró Iglesia Arciprestal en el año 1500 y en 1974 se la declaró como Monumento Nacional.
Mandada construir sobre la antigua iglesia visigoda de Santa Leocacia, por Fernando I de León y Castilla, guarda los restos de San Ildefonso, padre de la Iglesia latina y de San Atilano, primer obispo de Zamora.
En los siglos XII y XIII fue ampliada y reformada, y en el siglo XV sufrió modificaciones que dejaron poco de lo que fue su origen románico. Lo único que se conserva es: el muro sur, parte del septentrional, el ábside central semicircular, el hastial, la portada norte, situada detrás de la actual neoclásica, y la portada meridional. También cambió su planta original, que pasó de tener tres naves y tres ábsides, a una sola cubierta con bóveda de crucería y un ábside semicircular, para lo que fue necesario añadirle dos arbotantes. 
En el exterior se muestran volúmenes macizos en los que sobresalen elementos románicos. La portada principal es barroca, del siglo XVIII y la portada de la zona sur se conserva románica, de hecho, sobresale en la cabecera un ábside de esa época. Está inspirada en la portada del obispo de la catedral.
A los pies del edificio se levanta una torre de origen románico alterada con elementos barrocos y en la fachada oeste hay una escultura de San Pedro en el medio y a cada lado dos cuarteles del escudo de la ciudad.
San Ildefonso

Xehetasuna
Eliza bisitatu ostean aurrera jarraitu eta bertze behatoki edo terraza inguru batetara gerturatuko gara, bertatik Duero eta harrizko zubia ikusteko.
Harrizko zubia behatokitik

Duero
Aurrerago segi eta katedraleko plazara aterako gara, bertatik harresietara zuzentzeko eta aparkalekura bideratzeko. 
Katedrala
Eta bisita ederra eta luzearen ostean atsedenalditxo bat hartzeko beta iritsi da. Arratsaldeko azken argiekin taberna batean freskagarri bat hartuko dugu

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina