Hirian barreneko ibilbidea izanik, ez du inolako arazorik erakutsiko eta hori bai, denbora luzerakoa bihurtu daiteke, bereziki eraikin ezberdinak bisitatu nahi badira.
Ibilbidearen xehetasunak wikilocen:
Powered by Wikiloc
Ibilbidea eta altimetria
Segiaviako informazioa bertako webgune ofizialean ikusgai duzue.
Ibilbidearen hasiera Ezequiel Gonzálezen pasealekuan dugu. Bertatik ibiltzen hasi eta Fernandez Ladreda etorbidean sartuko gara. Handik metro gutxi batzutara aurreneko eraikin historikoa bisitatzeko beta izango dugu. San Millán eliza erromanikoa hain zuzen ere. Erikin honen inguruko informazioa: "Importantísimo templo, modelo de las iglesias románicas segovianas, ya que integra todas sus características tipológicas, como son la influencia islámica (decoración y bóvedas al estilo califal), atrios que cumplen la función de centro de reunión, sustitutos de los soportales de una plaza, y esbeltos campanarios que configuran un peculiarísimo perfil de la ciudad. Construida a imagen de la Catedral de Jaca, posee una torre que conserva restos de un edificio anterior, de estilo mozárabe."
Etorbidetik aurrera jarraitu eta San Clementeren eliza ikusgai izango dugu.
Elizan honen inguruko informazioa: "La Iglesia de San Clemente está ubicada en la avenida Fernandez Ladreda nº 19 de Segovia a escasos metros del acueducto.
Es un templo de estilo románico datado entre los siglos XII - XIII y como suele ser habitual a lo largo de los siglos ha sufrido numerosas modificaciones. El edificio cuenta con una estructura de una sola nave y un ábside semicircular orientado al este. La estructura y decoración del ábside es única en todo el románico de Segovia, fue construido para sustituir a uno de anterior. El ábside cuenta con dos alturas diferentes y al exterior se observan seis ventanas de arco de medio punto que apoyan sobre columnas.
La construcción contaba con dos portadas la occidental que actualmente se encuentra tapiada y la protegida por el pórtico que es la que da acceso al templo. La de acceso está formada por tres arquivoltas esculpidas con motivos vegetales. Los capiteles están muy deteriorados y no se puede distinguir los motivos esculpidos.
La galería porticada se encuentra en el muro sur y está formada por cinco arcos de medio punto sobre columnas pareadas de capiteles con motivos vegetales.
La torre ubicada sobre el crucero, tiene un gran cuerpo cuadrado con tres ventanales por cara y durante las guerras del siglo XIX sufrió numerosos desperfectos.
En la parte trasera del edificio se puede observar a través de las vallas un pequeño pero hermoso jardín.
En su interior cuenta con interesantes pinturas del siglo XIII del árbol de Jesé, el templo está ocupado por las religiosas de María Reparadora motivo por el que no es visitable."
Kalea gorantz jarraitu eta Segoviako esagunen den eraikinera iritsiko gara, akueduktua edo ubidea.
Espainiako ospetsuena akaso eta ingenieritza lana itzela, hiriaren hainbat tokitan ikusgai da baina plaza honetan dauka bere altuera nagusiena eta horregatik bertatik egiten dira argazki gehienak.
Segoviako akueduktuaz:
"Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es símbolo heráldico de la ciudad y su construcción fue atribuida al diablo por la leyenda.
Las hipótesis apuntan al siglo II d.C., posterior al año 112 d.C. (final del gobierno de Trajano o ya en el de Adriano). La imposibilidad de datación exacta no impide que encabece la clasificación de mejores obras de ingeniería civil en España. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. Obra extraordinaria, en la que la utilidad convive con la armonía y la belleza, ha prestado servicio a la ciudad hasta fechas recientes. A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones.
Sólo durante el ataque contra Segovia dirigido en 1072 por el musulmán Al-Mamún de Toledo sufrieron deterioro 36 arcos; los daños fueron restaurados en el siglo XV por Fray Juan de Escobedo, monje del Parral. Desde antiguo, existen dos hornacinas que probablemente protegían a dioses paganos, sustituidas en tiempo de los Reyes Católicos por las imágenes de San Sebastián y de la Virgen. Bajo las hornacinas existió una leyenda en letras de bronce, relativas a la fundación del puente, de la que hoy sólo queda el rastro de la inscripción.
El monumento desde su origen
Nacimiento en el Riofrío o la Acebeda hasta el primer desarenador: El recorrido puede realizarse a pie partiendo desde el pantano de Puente Alta, (Km. 87 en la carretera N-603, Madrid – Segovia por Guadarrama) siguiendo río arriba hasta el azud, en la ladera del Cerro de Cabeza Grande, y regresando por los esquileos de Santillana y Casa Grande, para tomar la carretera La Granja-Segovia.
El Acueducto en Segovia ciudad: Partiendo de la carretera de La Granja continúa por la llamada Casa de Piedra, un desarenador que eliminaba las impurezas del agua y regulaba el caudal, obra de los siglos XV-XVI.
El Acueducto en San Antonio El Real: Allí parten las primeras servidumbres de agua desde el canal principal; los planos de esta merced de agua se conservan en el Archivo Municipal de Segovia. A partir de aquí la obra comienza a ser visible, punto que está señalado por un monumento formado por sillares con el Acueducto labrado, fechado probablemente en el s. XVI.
El segundo desarenador: Prosiguiendo junto al muro, se alcanza el segundo desarenador, muy parecido al primero, con sillares de factura romana. En este tramo -muy reconstruido- comienzan los arcos formando un solo piso de arquerías.
El Azoguejo: En la plaza del Azoguejo el Acueducto presenta su máxima altura y los arcos, a lo largo de una serie de 43, se hallan dispuestos en dos órdenes. Pueden observarse las dos hornacinas, una de ellas ocupada por una imagen de la Virgen y las huellas de las inscripciones con letras de bronce de las cartelas, cuya lectura no ha sido descifrada totalmente.
El Postigo del Consuelo: Desde lo alto de la escalinata se observa todo el trazado de la obra y una impresionante vista de la ciudad. Es el punto donde los arcos vuelven a desaparecer, aunque los canales continúan por la zona alta de la ciudad, hasta el Alcázar.
La Plaza de la Reina Doña Juana: Bajo su suelo han aparecido unos registros de distribución de agua. El canal se prolonga por la Plaza de los Huertos y la Plaza Mayor.
El desarenador de la Plaza Mayor: Galería descubierta recientemente por la que discurre el canal principal del Acueducto. Pozo para la eliminación de impurezas del agua, señala el comienzo de una red de distribución para los barrios de la Judería y las Canonjías.
El Acueducto en el Alcázar: Último punto documentado arqueológicamente y a través de un escrito de 1504 de las Ordenanzas del Agua de la Puente de la Ciudad de Segovia, en tiempos de la Reina Doña Juana.".
Plazatik oso gertu informazio turistikoko bulegoa dago.
Informazio txartelak txinatarraz ere izendaturik egoteak bertakoen bisita kopurua handia dela erakusten dute.
Cervantes kaletik gora jarraituz eta Juan Bravo kalera iristerakoan, bertze monumentu batekin topo egingo dugu. Casa de los Picos deritzana. https://www.rutasconhistoria.es/loc/casa-de-los-picos-segovia, jasotako informazioa
"La Casa de los Picos se encuentra situada en la ciudad de Segovia en la Comunidad de Castilla-León. Fue construida a finales del siglo XV por el regidor Juan de la Hoz en el centro histórico de la ciudad en la calle Juan Bravo, siendo su promotor Don Pedro López de Ayala.
El edificio fue propiedad de Pedro López de Ayala y su mujer pudiéndose distinguir en los dinteles de los cinco balcones y en la puerta de acceso la heráldica de la familia. A la muerte de estos pasó en herencia a su hijo Pedro que la vendió a Juan de la Hoz para establecer su residencia en el siglo XVI, los cuales decidieron cubrir la fachada con puntas de diamante o picos de granito para evitar que la casa fuera de estilo judío. La Casa perteneció al verdugo de la ciudad de origen judío por lo que se la llamaba La Casa del Judío, de esta forma transformando su fachada pasó a llamarse a partir de ese momento la Casa de los Picos.
Lo más destacado de la Casa es el patio, construido al estilo renacentista de la época, cuyo acceso es en forma de codo para proteger de asaltantes y preservar la intimidad de los propietarios. El patio es pequeño con pórticos en los tres lados con cinco columnas de piedra caliza, tres en su punto medio y dos en los ángulos pequeños, el patio está decorado con azulejos de Talavera que reproducen los monumentos más importantes de Segovia. Las columnas tienen basas y capiteles, todo ello de construcción anterior a la fachada de picos.
Sobre la Casa de los Picos existen varias leyendas entre ellas se cuenta que bajo uno de los 360 picos con los que cuenta hay un tesoro.
En los años setenta pasó a ser del Ministerio de Educación y Ciencia que lo rehabilitó y en la actualidad es la sede de la Escuela de Artes Aplicadas de Segovia comenzando a funcionar en 1977, en su interior se celebran exposiciones. La Casa de los Picos es la mansión más famosa de Segovia. "
Kaletik gora segi eta oso gertu Alpuente Jauregia dugu. Eraikin honen inguruko informazioa: "Este edificio cuya denominación varía en función de las fuentes consultadas (Palacio de Cascales, Aspiroz o del Conde Alpuente) alberga actualmente las oficinas de la Conserjería de Fomento de la Junta de Castilla y León.
En este edificio construido en el último tercio del siglo XV por Alonso Cascales, poderoso caballero segoviano, destacan al exterior unos espléndidos ventanales geminados gótico-flamígeros labrados en pizarra (dos de ellos, los de la derecha, añadidos en los primeros años del siglo XX) y la portada adintelada, acceso que sustituyó al anterior que, de ladrillo y formando un buen arco de herradura, muestra cómo el palacio fue construido sobre un edificio de tipo árabe.
Tras el zaguán acodado encontramos un espacio de reducidas dimensiones que se hace aún más angosto por la descomunal altura de los soportes que forman tres lados porticados. Son siete columnas integradas por tambores de granito que tienen como particularidad que las dos que forman ángulo ostentan en su capitel ochavado el escudo de Cascales, siendo además su fuste de mayor grosor que el del resto.
La planta superior estaba también abierta en los mismos tres lados mediante unos pies derechos de madera.
En la actualidad el patio está cubierto mediante una artística vidriera firmada por Carlos Muñoz de Pablos y aún conserva el brocal del pozo."
Aurrerago San Marin enparantza edo plazara iritsiko gara.
Bertan San Martin eliza izango dugu. Elizaren informazioa:
Diego Salvador Conejo testuaren arabera https://www.rutasconhistoria.es/loc/iglesia-de-san-martin-segovia "La iglesia segoviana de San Martín está ubicada en la plaza de Juan Bravo, en pleno centro de la ciudad castellana.
Antes de que el estilo románico se extendiese por la Península, es posible que este lugar de culto ya existiese. Pero es durante el período románico cuando San Martín adquiere justa y merecida fama gracias a su escuela de copistas, que trabajaban en el monasterio adyacente a la iglesia, un edificio reconstruido con las pautas del estilo triunfante, que todavía creaba obras maestras en España a finales del siglo XII y comienzos del XIII. Este es el templo que podemos contemplar hoy en día.
El edificio tiene un núcleo original, de origen prerrománico, bien arropado por volúmenes y espacios variados y complejos. Prácticamente la totalidad de la iglesia, exceptuando los ábsides, está rodeada de galerías. La de poniente salva un fuerte desnivel mediante un pórtico a diferentes alturas. La escultura es fundamental dentro del programa simbólico y artístico del conjunto. Sobre todo, las figuras de la galería septentrional, que posee capiteles a una altura accesible para la mirada del visitante. Estos capiteles narran escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, entremezclados con motivos vegetales y militares, como los que representan guerreros combatiendo entre sí o en lucha contra un animal monstruoso. Algunas de las escenas bíblicas que podemos contemplar son: La Última Cena, la matanza de los Inocentes, David con músicos, la Anunciación, un Pantocrátor o Cristo en majestad, rodeado de cuatro ángeles, Presentación de Jesús en el Templo con la mano de Dios sobre la cabeza, la Virgen y San José hacia Belén, San Martín partiendo su capa, la resurrección de Lázaro, la Entrada de Jesús en Jerusalén, el beso de Judas. Posiblemente ninguna de ellas fue esculpida por maestros de primera fila, aunque el estado de deterioro en el que se encuentran no permita asegurarlo al 100%.
El pórtico occidental incluye cuatro cariátides que sostienen dos arquivoltas con arcos de medio punto. Son tallas estilizadas, de transición al gótico, con ropas muy cuidadas que dan la sensación de estar mojadas, pegadas a los cuerpos. Las arquivoltas aparecen levemente ornamentadas con discretos motivos geométricos.
La iglesia de San Martín es la iglesia más urbana del conjunto de templos románicos de Segovia. Los espacios protegidos, galerías y pórticos, acogieron a muchos vecinos, ya fuese en asambleas o en espera de acceder al interior del templo para cumplir con sus obligaciones religiosas.
Más arriba, hemos descrito varias escenas representadas en los capiteles septentrionales, que son de gran interés. Profundizando en una de ellas, la Presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén, observamos una cruz de doble brazo, que puede parecer a primera vista un anacronismo. Pero no es así: Cristo se presenta oficialmente a su pueblo, no como un judío más, pues está bendecido por la mano del Padre. La doble cruz representa la Cruz de la Pasión (señala la vida de Jesús entre los hombres) y la de la Resurrección (la vida de los hombres ante Dios). Lo que sí puede parecer extraño es que si el origen de la cruz de doble brazo es griego, se presente de esta forma en Segovia, en el otro extremo de la Cristiandad, y más aún sin tenemos en cuenta que cuando se ejecutó el programa escultórico de San Martín, fue durante una etapa tardía del Románico, mucho tiempo después del gran Cisma con la Iglesia de Oriente (año 1054).
En el interior se puede contemplar un Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández y dos trípticos hispano-flamencos. La torre del campanario, es de estilo mudéjar, y posee arcos de ladrillo sobre columnas de piedra. "
Plaza honetan ere Lozoyatarren dorrea dago, halako informazioa http://www.turismodesegovia.com/que-ver/monumentos/otros/
"Tras estar en posesión de varias notables familias, entre quienes figuró Francisco de Eraso, secretario de Felipe II, hoy en día es propiedad de la Caja de Ahorros de Segovia y utilizado para exposiciones de arte y actividades culturales.
Su enclave, intramuros y notoriamente separado de la muralla hace pensar que la existencia de este palacio-fortaleza tuvo mucho que ver con las luchas entre nobles que, durante la Edad Media, fueron tan frecuentes.
Es este uno de los pocos edificios segovianos en que la piedra berroqueña es el único material utilizado en los dos niveles lo que se debe a la indiscutible capacidad del secretario real para acometer obras tan lujosas.
El acceso, en codo, se realiza a través de un desahogado zaguán que lleva al primero de los patios de uno de cuyos ángulos parte una escalera de magnífica traza que asciende a la parte noble.
Sólo dos de sus lados están porticados aunque es probable que el plan inicial contara con abrir los cuatro lados como puede desprenderse de los medallones que hacen ángulo y que darían continuidad a los arquitrabes.
Está formado por siete columnas sobre las que se disponen otras tantas en la galería superior. Cada soporte apoya en el suelo mediante una basa clásica con plinto cuadrangular sobre el que se alza un fuste liso que finaliza, tras un pronunciado collarino en unos delicados capiteles que recuerdan el orden compuesto romano, si bien el acanto del equino no son aquellas pronunciadas formas vegetales que se abren al espacio, sino un contenido bajorrelieve permitiendo ver el núcleo cilíndrico del capitel que tiene cuatro volutas bien definidas bajo los ángulos recortados del ábaco y unidas entre sí por unas leves cintas ondulantes que se recogen bajo una pequeña roseta que señala el punto central de cada lado.
Sobre un capitel se sitúa una zapata bastante alargada cuya única decoración es una roseta con doble hilera de pétalos inscrita en un círculo, por la cara exterior, y unas formas vegetales entrelazadas, por la cara interna.
El arquitrabe es una importante pieza que se encuentra decorada a base de medallones con personajes ilustres, tallados en piedra caliza blanquecina dispuestos sobre las zapatas; unas rosetas que marcan el punto medio de los intercolumnios, y una cinta horizontal para señalar el centro del arquitrabe y unir con elegancia, rosetas y medallones.
Tras una doble cornisa, se repite la misma estructura, con el añadido de un antepecho con balaustres, a los que se practican dos profundas incisiones que producen un sutil efecto de claroscuro horizontal e intermitente para contrarrestar el elevado número de elementos verticales con que cuenta.
Finalmente, antes de alcanzar el alero, un friso recorre los cuatro lados del patio adornado con numerosos rombos apaisados.
Pero, sin duda los elementos más originales son las zapatas cuádruples que se apoyan en las columnas angulares de ambos pisos, que propician la continuación de los arquitrabes hasta los muros interiores donde reposan finalmente sobre unas ménsulas embebidas en la pared"
Plazaren alde horretan, goiko partean, Esteban Vicente Museoa dago, arte garaikideko museoa, bertze eraikin historiko batean. https://www.museoestebanvicente.es/es/home-2/
Eraikinaren inguruko informazioa: "El Museo está ubicado en el antiguo Palacio del Rey Enrique IV, cuya edificación se remonta al año 1455. Tras diversos avatares, en 1510 el Palacio quedó repartido en tres ámbitos: el que corresponde al museo actual, el Palacio de la Reina Doña Juana y varias viviendas contiguas.
En el edificio que actualmente es el Museo Esteban Vicente, Pedro López de Medina y su mujer, Catalina de Barros, fundaron en 1548 un Hospital de Viejos, al que pertenece la Capilla renacentista con el artesonado mudéjar original y las estatuas yacentes de sus fundadores -que ahora cumple las funciones de auditorio del Museo-.
Siempre ligado a la historia viva de la ciudad, el edificio ha cumplido a lo largo de los siglos los cometidos más dispares, sufriendo también importantes transformaciones y destruyendo de forma irreversible el plano original del conjunto. Entre las funciones que ha acogido el Museo a lo largo de la historia destaca que, en 1778 albergó la Escuela de Dibujo y, en 1882, la Escuela de Artes y oficios. Finalmente, en 1974, hubo de ser clausurado por su estado ruinoso."
Elizaren gibelean aldiz, kartzela zaharra topatuko dugu. Eraikinaren inguruko informazioa https://www.rutasconhistoria.es/loc/carcel-real-de-segovia
"Conocida como Cárcel Real o Cárcel Vieja, se encuentra ubicada en la Calle Juan Bravo, 11 de Segovia, actualmente desempeña funciones de biblioteca pública, en su interior conserva restos de la ermita románica de San Medel Bernuy de Porreros.
El edificio que podemos observar en la actualidad es de estilo arquitectónico renacentista, fue construido entre los siglo XVII- XVIII sustituyendo a un monasterio de monjas cistercienses construido a finales del siglo X y que se uso como cárcel poco después de su construcción. El edificio consta de tres plantas que se remata con una espadaña. Su decoración es muy austera, es de planta cuadrada con dependencias organizadas en torno a un pequeño patio interior, destacando el escudo de los Austrias que aparece en la portada. En la primitiva cárcel tuvo el honor de contar entre sus moradores al ilustre dramaturgo Lope de Vega, encarcelado en el año 1577.
La Biblioteca Pública fue fundada en 1842 con los fondos procedentes de las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal. Debido a su nueva función de Palacio de Archivos y Bibliotecas se realizaron obras de adaptación entre 1943 y 1947. Las siguientes remodelaciones se efectuaron entre 1985 y 1989. Las obras llevadas a cabo entre 1999 y 2001 se centraron principalmente en la reconversión de la segunda planta, que ocupó hasta el año 1996 el Archivo Histórico Provincial.
En la Calle Real, junto a la fachada principal, aparecieron restos arqueológicos de lo que parecía ser una “domus” romana y una placa de bronce conmemorativa.
Conserva la portada adintelada en piedra caliza acabada en cornisa del siglo XVII, y tras el zaguán, el arco románico que procede de la antigua ermita de San Medel y el techo artesonado, copia del de la iglesia de San Millán.
"
Handik Plaza Nagusira edo Plaza Mayorera joango gara. https://www.rutasconhistoria.es/loc/plaza-mayor-de-segovia
Plazan eraikin dotoreak dira eta hanpatzekoa dugu alde bateko Juan Bravo Antzokia http://www.teatrojuanbravo.org/ "El TEATRO JUAN BRAVO data de 1917, inaugurándose el 26 de octubre de 1918 con la zarzuela "La Alcaldesa de Hontanares" del autor segoviano Pepe Rincón Lazcano.
En 1982 cerró sus puertas para su rehabilitación y se reinauguró el 23 de mayo de 1989 con la actuación de la ORQUESTA SINFÓNICA REINA SOFÍA.
"
https://www.rutasconhistoria.es/loc/teatro-juan-bravo-segovia Antzokiaren informazioa.
Plazaren bertze aldean Katedrala ikusgai dugu
Katedralaren inguruko informazioa http://www.turismodesegovia.com/que-ver/monumentos/catedral/ "La Plaza Mayor está enmarcada por los bellos pináculos del ábside de la Catedral, punto de reunión vespertino de las cigüeñas. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520.
En su exterior, al oeste, está la fachada principal, conocida como Puerta del Perdón, con la escultura de la Virgen, obra de Juan Guas.
Junto a ella se extiende el Enlosado, un espacio utilizado actualmente para actividades culturales. La torre, situada en el lado de la Epístola, es uno de los elementos más llamativos por su gran altura, y ha estado habitada hasta mediados del siglo XX por el campanero. Constituye un privilegiado mirador sobre la ciudad y es visitable dentro de los horarios del monumento.
Al sur se abre la Puerta de San Geroteo, primer obispo de Segovia y, al norte, la Puerta de San Frutos, construida en honor del patrono de la ciudad a principios del s. XVII. Otro foco de interés es el ábside, que linda con la Judería Vieja, aderezado por contrafuertes y pináculos de gótico florido, de piedra caliza, rodeando la gran cúpula.
La planta es de tres naves con crucero, con ábside semicircular en la cabecera y girola, rodeada de capillas.
La grandiosidad y armonía de dimensiones define el interior. Observación pausada merecen las vidrieras (s. XVI), el Retablo Mayor dedicado a Ntra. Sra. de la Paz (s. XIV), donada a la ciudad por Enrique IV, la sillería del coro (fines del s. XV) procedente de la Catedral Vieja, los bellos órganos barrocos, la rejería o el trascoro neoclásico que guarda la urna con las reliquias de San Frutos.
Alberga 18 capillas que se encuentran en la girola y en las naves laterales, con importantes pinturas y esculturas. En su interior destacan el Calvario románico situado en la entrada de la Capilla del Sacramento; el tríptico de Ambrosius Benson y el retablo de la Piedad, de Juan de Juni, en la Capilla del Santo Entierro, junto a la Puerta de San Frutos; y el Cristo Yacente de Gregorio Fernández.
Un claustro de Juan Guas procedente de la antigua catedral románica y trasladado piedra a piedra a su actual emplazamiento, precede a las salas del Museo Catedralicio. El Archivo Catedralicio conserva más de 500 incunables, entre ellos el Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España." http://catedralsegovia.es/
Geroago Arkitektoen Eskolara hurbilduko gara, bertze eraikin dotore batean dagoelako eta bailan merkatu bat topatu bai dugu.
Alkazarrerako bidean San Andres eliza topatuko dugu. https://www.aragonmudejar.com/castillaleon/segovia/sanandres/sanandres.html jasotako info:
"La iglesia de San Andrés de Segovia se sitúa junto a la ajardinada plaza de la Merced, en el camino hacia el Alcázar y próxima a la Catedral. Tras las reformas barrocas, únicamente conserva de su fábrica románica el ábside semicircular de la cabecera.
De época más tardía es la espléndida torre campanario que se levanta adosada a su costado meridional. De fábrica mixta, la parte inferior, hasta una altura de unos tres metros, es de mampostería encintada, para continuar hasta el cuerpo de campanas en sillarejo aparejado a espejo con ladrillos para enrasar las hiladas. Sobre este primer cuerpo se levanta la torre de ladrillo.
La mitad inferior del lado oriental del primer cuerpo queda oculta por un ábside de calicanto que se le adosó más tarde. Sobre este ábside se aprecia la parte superior de dos vanos ciegos en arco de medio punto doblado, y sobre ellos otro doble vano, también en medio punto, pero esta vez simples, inscritos en rectángulos, todo ello en ladrillo, al igual que la banda de esquinillas que corre sobre el conjunto. Más arriba otra pareja de arquillos ciegos con banda de esquinillas en los laterales a la altura de su arranque.
La torre de ladrillo se divide al exterior en tres cuerpos que se rematan en un chapitel de pizarra posterior sobre una cornisa rehecha en época barroca. Separan los cuerpos impostas con bandas de esquinillas, excepto en el lado occidental entre el segundo y tercero donde hay ni imposta ni banda de esquinillas.
Otra curiosidad de esta torre la encontramos en los vanos que abren en su primer cuerpo. En número de dos por lado, presentan un auténtico muestrario de estilos. Las del lado oriental son en medio punto doblado y sin impostas; en el septentrional, una es similar a las anteriores, pero la otra es en arco rebajado con cinco lóbulos; en el occidental, las dos son de herradura con los ladrillos enjarjados hasta los hombros y después radiales, pero la de la izquierda es apuntada y la otra peraltada; por último, en el lado meridional también ambas son de herradura, con el mismo despiece que las anteriores, la primera de herradura simple y la contigua de herradura peraltada.
También en el segundo cuerpo abren dos vanos en cada lado, esta vez todos similares, en arco de medio punto doblados con una columna pétrea con su correspondiente capitel en el centro.
Por último, en el tercer cuerpo son tres las ventanas que abren en cada lado, en arco de medio punto doblado y de mayor luz la central. En la zona de los muros, al poco del arranque de las ventanas, corre una estrecha banda de esquinillas. Como he comentado anteriormente, en el lado occidental no hay separación entre este cuerpo y el inferior."
Eta azkenik Alkazarrera iritsiko gara.
Victoria Eugenia erreginaren plazan monumentu eder bat dago.
San Marcos eliza hiritik kanpo eta ibaiaren bertze aldean ikusgai.
Alkazarraren sarrera eta dorre nagusia
Patronatotik bildutako informazioa Alkazarrari buruz: https://www.alcazardesegovia.com/
"La situación del Alcázar de Segovia, sobre una roca labrada por los ríos Eresma y Clamores, indica el origen militar de esta fortaleza durante siglos inexpugnable.
El testimonio más antiguo de la existencia del Alcázar de Segovia es un documento de principios del siglo XII, fechado en 1122, poco después de la reconquista de la ciudad por Alfonso VI, que menciona la fortaleza como un castro sobre el Eresma. En una carta algo posterior (1155) ya se le da el nombre de Alcázar. No obstante, es muy probable que la fortificación existiese en tiempos más remotos, quizá desde la dominación romana, pues en recientes excavaciones se ha encontrado sillares de granito análogos a los del Acueducto. En la Edad Media, el Alcázar, tanto por la belleza de su situación y su indiscutible seguridad militar, como por la proximidad a famosos cazaderos en los bosques serranos, se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla.
No se han encontrado vestigios arquitectónicos notables de este Palacio Real anteriores a la época de Alfonso VIII el de Las Navas, aproximadamente a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Sin embargo, lo cierto es que se consolida el proceso que de forma progresiva va convirtiendo la fortaleza en residencia cortesana. La reforma se hizo cuando se iniciaba la transición del románico al gótico, con la sobriedad elegante del estilo del Císter. Sin duda pertenece a este tiempo la gran grujía del lado norte, compuesta por una gran estancia, flanqueada en los extremos por gabinetes, al estilo oriental, llamada sala del Palacio Mayor. Al mismo impulso constructivo, que constituye el núcleo del Alcázar, corresponde la gran torre del poniente, llamada Del Homenaje, con su estancia cubierta de cañón apuntado, que sirvió de sala de armas, y sus ventanales germinados. A pesar del tono cisterciense de estas construcciones, lo morisco aparece en la decoración pictórica, con zócalos de lacerías pintadas de rojo sobre el fondo claro del estuco.
Alfonso X El Sabio demostró hacia Segovia una extrema predilección e hizo del Alcázar una de sus residencias favoritas, hasta los últimos años de su vida, en los que celebró Cortes en esta ciudad que le había permanecido fiel.
En el siglo XIV, Segovia fue testigo de combates entre bandos nobiliarios a los que no fue ajeno el Alcázar, obligando el nuevo empleo de la artillería a reforzar sus murallas y ampliar su sistema defensivo.
Los reyes de la dinastía de Trastámara aprovecharon la nueva crujía, construida paralelamente a la primitiva, para convertirla en un suntuoso conjunto de salones al estilo de los alcázares andaluces. La decoración gótico- mudéjar de estas salas se inicia con la reina Catalina de Lancaster, regente de su hijo Juan II. Durante el reinado de este último tuvieron lugar en el Alcázar las grandes fiestas cortesanas evocadas por Jorge Manrique en sus célebres Coplas.
Enrique IV, tan amante de Segovia, continuó embelleciéndolo y en su reinado debió terminarse la gran torre que lleva el nombre de su padre. Fue el Alcázar fortaleza clave para el dominio de Castilla y de él salió Isabel la Católica para ser proclamada reina en la Plaza Mayor. También tuvo importancia este castillo en las luchas civiles de todas las épocas sucesivas, desde el reinado de Juana la Loca y la Guerra de las comunidades hasta la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII y las guerras Carlista en el XIX.
Los reyes de la Casa de Austria lo visitaron frecuentemente y Felipe II celebró en él la boda de velaciones con su cuarta esposa, Ana de Austria. Este rey realizó importantes obras en el Alcázar, como el patio herreriano o cubrir las techumbres con agudos chapiteles de pizarra al estilo de los castillos centroeuropeos.
Más tarde comienza a utilizarse la fortaleza como prisión de Estado, donde estuvieron confinados importantes personajes. Así permaneció hasta que en 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería, cuyo primer Director fue el conde Félix Gazola, quedando instalado en el Alcázar en 1764. Este centro permaneció aquí, con leves paréntesis hasta el 6 de marzo de 1862, día en el que un incendio destruyó las techumbres. A partir de esta fecha el Colegio, luego la Academia de Artillería, pasó al Convento de San Francisco de Segovia, El Alcázar fue restaurado, en 1898 se instaló en la primera plante del edificio el Archivo General Militar y en 1953 se creó el Patronato del Alcázar de Segovia, responsable del actual Museo."
Maiatzak 2ko oroigarria den monumentu bitxia dugu. Informazioa http://laestrelladediezpuntas.blogspot.com/p/monumento-dos-de-mayo.html
"Para conmemorar el centenario del Dos de Mayo de 1808, el gobierno de Alfonso XIII quiso erigir un monumento que recordara la resistencia del pueblo de Madrid ante la agresión francesa.
Fue seleccionado el proyecto presentado por el escultor Aniceto Marinas, y para su instalación se eligió la explanada del Alcázar de Segovia, donde se encontraba el Colegio de Artillería, en el que se formaron Daoíz y Velarde, dos de los principales protagonistas de aquellos hechos.
La obra, iniciada en mayo de 1908, tardó dos años en concluirse, asistiendo el rey Alfonso XIII junto con el presidente del Gobierno, José Canalejas, a su inauguración, que tuvo lugar con toda solemnidad el 15 de julio de 1910.
En dos grandes relieves Aniceto Marinas representa la defensa del Parque de Monteleón, antiguo palacio del siglo XVII, perteneciente a los duques de Monteleón, y convertido en 1803 en Real Museo Militar, que también incluía almacén de armamento, cuartel y Parque de Artillería.
"
Ez gara Alkazarra bisitatzera sartuko denbora gehiegi ez dugulako. Hortaz inguruneak ikusi eta gero berriz ere Plaza Nagusira itzuliko gara.
Handik Idazkariaren etxera gerturatuko gara.
Eta handik San Estebaneko eliza bisitatzera bideratuko gara.
"Fruto del románico tardío, su torre es considerada una de las más bellas del románico. Tras un incendio ocurrido en 1896, fue desmontada y reconstruida a principios del siglo XX, durante el que se sustituyó el chapitel barroco de pizarra por el actual de teja. Los avatares no restan elegancia a la torre, un hito característico del perfil de la ciudad."
Eliza honen dorrea 25 pztetako txanponetan irudikatu izan zen.
Arteguiasetik jasotakoa: "San Esteban fue una iglesia de tres naves, con tres ábsides que fue drásticamente reformada en el siglo XVIII. Afortunadamente sobrevivió la galería porticada y el campanario.
Esta torre campanario presume ser la mejor del románico español, llamado "reina de las torres bizantinas".
Mide 56 metros de altura y se alza mediante seis cuerpos superpuestos de los cuales cinco están animados con arquerías ciegas o ventanales con profusión de arquivoltas y columnas y magníficas tallas donde predomina el bestiario románico: aves, arpías, grifos, etc.
La galería porticada rodea el flanco meridional y occidental de la iglesia y como sucede en otros pórticos segovianos sometido a todo tipo de agresiones ambientales su escultura está muy erosionada.
"
Plaza berean eta bertze aldean Apezpikutzaren eraikina dago. Bertze eraikin monumentala.
Jauregian Diozesiko Museoa dago. Informazioa, sarrerak eta info https://www.segoviasacra.es/:
"Siglo XVI. Antiguo Palacio de los Salcedo, convertido en Palacio Episcopal hacia 1750. Fachada almohadillada renacentista, sin parangón en la arquitectura nobiliaria de la capital. Portada con escenas de la vida mítica de Hércules. Patio neoclásico (siglo XVIII). Museo diocesano
El Palacio Episcopal de Segovia abre sus puertas como nunca antes lo había hecho, reuniendo en su interior las principales obras de orfebrería religiosa de la diócesis. Más de un centenar de piezas, muchas de ellas restauradas y limpiadas cuidadosamente para presentarse al visitante en las mejores condiciones. El origen del edificio se remonta al año 1550, cuando comenzó a construirse como palacio por el Mayorazgo del Conde de Puñonrostro. Más tarde, en 1635, se vendió a la familia Salcedo, por lo que también es conocido como Palacio de los Salcedos. El palacio estuvo en estado de ruina hasta 1755, cuando se dispuso que sería la nueva sede del Palacio Episcopal, el cual se emplazaba antiguamente en la Plazuela del Alcázar. Destaca su fachada monumental, construida con sillares almohadillados de granito. Así como el gran patio porticado en torno al cual se distribuyen las estancias del nuevo museo. Este patio, obra de José de la Sierra (el mismo que trabajara en la catedral), presenta arcos de granitos en su cuerpo bajo y piedra caliza en el cuerpo superior. Su arquitectura sobria y elegante destaca en todo el conjunto, que vuelve a abrirse al público después de muchos años de letargo."
Harresietatik irtengo gara beheko aldera bideratuz eta bertan bertze eraikin bat topatuko dugu. Eta Ondoren Ospitaleko eskaileretatik gora berriz hirian sartuko gara.
San Quirce elizatik pasako gara. Informazioa: "Iglesia románica, del siglo XII, de una sola nave, y antigua universidad popular en los años 30 del siglo XX. Actualmente es sede de la Academia de Historia y Arte de San Quirce."
wikipediatik jasotakoa: "Abandonado su culto y convertida en pajar y almacén, fue adquirida en 1927 para instalar en ella la sede de la Universidad Popular Segoviana y sus talleres y, al tiempo, salvar el valioso edificio de su más que probable desaparición. El proyecto de restauración lo dirigió el arquitecto Francisco Javier Cabello Dodero.
Así, la primitiva iglesia de San Quirce, con su única portada abierta en el lado del Mediodía y el ábside mirando al Este, se vio acompañada, años después, por la alta torre (luego truncada) sobre una capilla de planta cuadrada y ábside semicircular, con portada en el muro de Poniente y ventana en dicho ábside. En época aún antigua, la capilla fue dividida en tres habitaciones superpuestas, cada una de ellas con una ventana al Sur, con banquetas en el espesor del muro. En uno de los muros de esta capilla quedan restos de la lápida funeraria del siglo XIII, para el enterramiento de la esposa de un tal Martínez.
Ya en época moderna se edificó una pequeña casa en el ángulo entre la torre y la puerta de la iglesia que ocultó así el primitivo pórtico del templo. La reconstrucción del conjunto (1927), en contra del deseo de Cabello Dodero y la junta de la Universidad Popular (que adquirió el edificio), respetó ese pequeño añadido y lo reparó, instalando allí las dependencias administrativas de la institución docente. Luego, en 1933, se habilitó el cuerpo adosado al muro Norte para despachos y la Biblioteca Pública (dependiente de la Biblioteca Nacional de Madrid)."
San Nikolas elizara iristeko. Elizaren inguruko informazioa: "Es otra de las iglesias románicas de la ciudad, y ya hacia 1906 solo conservaba una nave, dos ábsides en buen estado y una torre rebajada. Por entonces solo tenía culto en las grandes festividades. El interior es espacioso y su retablo renacentista. En ella iglesia habría sido bautizada Isabel Alvarado y Avellaneda. Propiedad del Ayuntamiento de Segovia, en 1987 pasó a ser usada como taller de teatro.
Siglos XII-XIII. Estructura de una nave y ábside. El segundo ábside forma parte del campanario, solución frecuente en el románico segoviano.
"
Guevaren jauregitik pasako gara.
Azkenean San Juan kalera iritsiko gara eta bertatik Akueduktua berriz ikusi. Iluntzear dago baina oraindik denbora izango dugu bertan dagoen deabrutxo baten eskulturaren argazkia egiteko.
Berriz Akueduktora jaitsiko gara. Oraingoan argi artifizialekin argazkiak egiteko beta izango dugularik.
Oraingoan Almira karrikarantz joko dugu, akueduktua jarraitzeko.
Azkenean akueduktua bukatu eta ubidearen etxetxo honetara iritsiko gara.
Azkenean Artilleria akademiara iritsiko gara eta bertatik kotxea dugun tokira, ibilbideari amaiera emanik.
Hiriaren betze hainbat monumentu ikusi gabe utzi baditugun arren, edo eta harresiaren zati erranguratsuak bisitatu ez baditugu ere, hiria ederra da. UNESCOk bere ondarea izendatu izana ez da bat ere arritzekoa.
https://mendikosterak.blogspot.com/2019/11/segovia.html
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina